Logo

Descubrimientos de ADN provocan crisis familiares y reescrituras de identidad en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Descubrimientos de ADN provocan crisis familiares y reescrituras de identidad en EE.UU.
Imagen de ADN. (Unsplash)

No quiero que llores en el hombro de nadie más”, fue la frase con la que Jaime, quien crió a Alexis Hourselt, expresó su reacción al enterarse de que su hija buscaba incluir el nombre de su padre biológico, Cliff, en su certificado de nacimiento. La declaración, recogida por The New Yorker, refleja el profundo dilema emocional y legal que enfrentan los llamados NPE (siglas en inglés de “evento de no paternidad esperada”). Este fenómeno ha ganado notoriedad en Estados Unidos, impulsado por el aumento en el uso de pruebas de ADN de consumo directo.

La historia de Hourselt, quien creció en Tucson, Arizona, creyéndose hija de un padre mexicoamericano, ejemplifica la complejidad de estos descubrimientos. Tras realizarse un test de ADN, descubrió que su ascendencia no era mexicana, sino en su mayoría africana y afroamericana. “Llamé a mi mamá y ella actuó sorprendida, pero de una forma que me dejó entender que no lo estaba tanto”, contó Hourselt a The New Yorker. La revelación tuvo un impacto inmediato en su familia: “Me dijo: ‘Te conocí cuando tenías dos meses’”, relató sobre la confesión de Jaime. El reencuentro con Cliff en Montgomery, Alabama, supuso para Hourselt una profunda revelación de su identidad: “Fue el mejor abrazo que he recibido”, afirmó Cliff en el encuentro.

El auge de las pruebas de ADN y sus consecuencias

El crecimiento en la popularidad de los kits de ADN ha generado una comunidad de personas que descubren historias familiares distintas a las que conocían. Lily Wood, desde Minneapolis, describe el 9 de abril de 2019 como su “día de renacimiento” tras recibir los resultados de Ancestry. “Quería adelantarme y conocer mi predisposición genética a enfermedades”, explica. Sin embargo, el resultado le reveló un medio hermano desconocido y una ascendencia siciliana, en contraste con la herencia francesa y noruega que creía tener. Al confrontar a su madre, Wood escuchó una confesión que cambió su percepción familiar: “Esto no se trata de sexo. Es la mentira la que importa”, afirmó, resaltando el peso de los secretos familiares.

La reacción de los padres biológicos ante estos hallazgos suele ser ambivalente. Tras un primer contacto positivo, el padre biológico de Wood cambió de actitud cuando se enteró de que ella había contactado a su medio hermano. “Sus palabras fueron como: ‘No movilicemos ni asustemos a mi familia’, como si fuera un personaje de Jerry Springer o Maury Povich”, relató. La referencia a estos programas televisivos refleja cómo el fenómeno ha permeado la cultura popular. Maury Povich ha señalado que su programa puede revelar secretos familiares en cuestión de minutos, en contraste con las telenovelas que tardan meses en hacerlo.

El impacto psicológico y la respuesta profesional

Los efectos emocionales de estos descubrimientos han dado lugar a una industria de apoyo. Terapeutas, asesores genéticos y “detectives de ADN” ofrecen servicios especializados para afrontar la realidad. Brianne Kirkpatrick Williams, de Watershed DNA, ofrece paquetes de sesiones para preparar a los padres a comunicar la verdad a sus hijos adultos, con un costo de aproximadamente 899 dólares por cuatro sesiones. La psicoterapeuta Michele Grethel ha observado que quienes tienen relaciones parentales complicadas tienden a experimentar la noticia con mayor intensidad. La escritora Elizabeth Wurtzel ejemplifica esta situación: “He estado trabajando en esa relación toda mi vida, a través de la escritura, la terapia y la conversación, incluso con drogas”, escribió Wurtzel en un ensayo citado por The New Yorker.

Dos personas trabajando en ADN en un laboratorio
Dos personas trabajando en ADN en un laboratorio. (An Van Gijsegem – Science)

El peso de los secretos familiares, según el psicólogo Michael Slepian de la Universidad de Columbia, es tangible. Slepian realizó un experimento en el que pidió a participantes imaginar que guardaban un secreto importante o menor, y luego estimaron la inclinación de una colina. Quienes imaginaban un secreto grande percibían la colina como más empinada. En su propio caso, Slepian fue sorprendido cuando su padre le confesó que había sido concebido mediante donación de esperma. “Mucha gente piensa que investigo secretos porque mi familia los guarda. Pero en realidad, mi investigación les ha ayudado a desahogarse”, explicó.

Implicaciones sociales y políticas

El fenómeno NPE ha provocado también debates políticos y cambios en las leyes. Kara Rubinstein Deyerin, fundadora de Right to Know en Seattle, aboga por reformas legales que permitan incluir a los padres genéticos en los certificados de nacimiento. “Nunca había pensado en esto”, confesó Rubinstein Deyerin tras descubrir su ascendencia asquenazí mediante una prueba de ADN. Su organización promueve la creación de un “certificado de nacimiento ampliado” y busca prohibir la donación de gametos de forma anónima y retroactiva. La iniciativa plantea un cambio en el acceso a información genética, promoviendo la transparencia y el derecho a conocer la verdadera historia familiar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *