Logo

Las olas de calor aumentan la contaminación atmosférica y representan un riesgo para la salud, según estudio de la Universidad de Texas

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Las olas de calor aumentan la contaminación atmosférica y representan un riesgo para la salud, según estudio de la Universidad de Texas

El impacto del calor extremo en la calidad del aire y la salud pública

Las olas de calor, cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en distintas partes del mundo, representan un peligro que va más allá del simple aumento de temperaturas. Una investigación reciente de la Universidad de Texas revela que estas condiciones extremas también alteran la química atmosférica y elevan los niveles de contaminación en el aire.

El estudio, presentado este lunes en el congreso de la American Chemical Society (ACS), fue liderado por Bianca Pamela Aridjis-Olivos, estudiante de posgrado especializada en química atmosférica. La investigación analiza cómo las altas temperaturas afectan la composición del aire y, por consiguiente, la salud de la población.

Consecuencias en la mortalidad y la calidad del aire

Durante la ola de calor en Texas en 2023, más de 300 personas fallecieron, una cifra que no se registraba desde 1989, año en que comenzaron a documentarse estas muertes. La ola afectó especialmente a la región, donde las temperaturas alcanzaron picos de entre 32 y 41 grados Celsius.

Un equipo del Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente (CACE) de la Universidad Texas A&M llevó a cabo un análisis durante esta ola de calor, en agosto de 2024. La investigación involucró la recolección de muestras de aire en el campus de College Station, en un período comprendido entre el 5 de agosto y el 3 de septiembre.

Las muestras se tomaron en condiciones sin presencia de incendios forestales cercanos, lo que permitió a los científicos aislar el efecto del calor en la calidad del aire sin la influencia del humo, que también puede afectar la contaminación atmosférica.

¿Cómo afecta el calor a la contaminación del aire?

Utilizando instrumentos sensibles para detectar gases traza y medir las propiedades de los aerosoles, los investigadores analizaron las muestras en busca de contaminantes como óxidos de nitrógeno, ozono, compuestos orgánicos volátiles (COV) y nanopartículas. Los resultados indicaron niveles alarmantes de ozono y COV oxigenados, además de nanopartículas con altos niveles de ácido, que aumentaron con la elevación de la temperatura exterior.

El estudio también evidenció que las reacciones químicas provocadas por la radiación solar incrementan la presencia de contaminantes en la atmósfera. Curiosamente, durante las olas de calor, los árboles liberan mayores cantidades de COV, en especial isopreno, un precursor del ozono que puede ser nocivo en áreas con vegetación abundante.

«Fue sorprendente comprobar cómo estas emisiones naturales de los árboles aumentan durante las olas de calor y reaccionan con otros contaminantes», afirmó Aridjis-Olivos. Aunque por sí solas no representan un peligro, cuando interactúan con otras sustancias y bajo intensa radiación solar, favorecen la formación de ozono y aerosoles orgánicos secundarios, que son perjudiciales para la salud pública.

Recomendaciones para protegerse durante las olas de calor

Los expertos del estudio aconsejan tomar precauciones para reducir la exposición a la contaminación atmosférica en días de altas temperaturas. Se recomienda evitar salir en las horas centrales del día, entre las 12 y las 16 horas, cuando los niveles de ozono y las temperaturas alcanzan su punto máximo.

Además, se sugiere no realizar actividades físicas intensas, mantenerse informado sobre la calidad del aire local y mantener las ventanas cerradas para limitar la entrada de contaminantes del exterior. Estas medidas pueden ayudar a disminuir riesgos para la salud en contextos de olas de calor cada vez más frecuentes.

Agencia Efe: todos los derechos reservados. Está prohibido reproducir este contenido sin autorización previa y por escrito.

Más información en Andina

Bolivia elegirá presidente en segunda vuelta entre dos candidatos de derecha. Más detalles aquí

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de agosto de 2025

(FIN) EFE/CFS

Publicado: 19/8/2025

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *