Logo

Filtración de cotizaciones millonarias para influencers en campaña del INEI desata debate sobre transparencia y contratos para el Censo 2025

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Filtración de cotizaciones millonarias para influencers en campaña del INEI desata debate sobre transparencia y contratos para el Censo 2025





Controversia por cotizaciones millonarias en campaña del Censo 2025

Filtración de cotizaciones genera debate sobre transparencia en campaña del Censo 2025

Recientemente, la difusión de una lista con supuestas cotizaciones para promocionar el Censo Nacional 2025 ha reavivado el debate sobre los costos y la transparencia en las campañas digitales del sector público. La lista en cuestión incluye cifras que alcanzan hasta S/30,000 por video en TikTok, dirigidas a reconocidos influencers y comunicadores.

Aunque aún no se han confirmado contratos ni publicaciones relacionadas, la polémica ha sido tendencia en redes sociales. El tema ha generado múltiples interpretaciones y discusiones acerca de si dichas cotizaciones reflejan gastos reales o solo propuestas no formalizadas.

El INEI aclara su posición y desmiente contratos

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) emitió un comunicado oficial en el que asegura que no ha contratado a creadores de contenido para la promoción del censo y que las cotizaciones filtradas no corresponden a su planificación actual de medios. La institución también reiteró que no existen acuerdos vigentes con ninguno de los influencers mencionados.

La publicación de estos datos ha puesto en duda la gestión del presupuesto y ha despertado suspicacias sobre posibles negociaciones que podrían estar en marcha, aunque sin evidencia concreta que respalde esas sospechas. La transparencia en el uso de fondos públicos se ha convertido en uno de los temas principales del debate.

¿Quiénes estarían en la lista filtrada y cuánto se habría propuesto pagarles?

La lista filtrada incluye nombres conocidos en el medio digital, como El Chico de las Noticias, Nelly Rossinelli, Phillip Chu Joy, Manuela Camacho, Daniel Bonifaz, Valentino y María Pía Copello. Según el documento filtrado, cada uno habría sido cotizado en S/30,000 por contenido en TikTok, con guiones elaborados bajo directrices del propio INEI.

Además, la lista incluye microinfluencers y espacios en programas de streaming como La Rorro Network y A Presión Radio. Los presupuestos para estos espacios varían entre S/44,000 y S/82,000, dependiendo del plan de medios. Sin embargo, no hay evidencia de que estos acuerdos hayan sido formalizados o que hayan llegado a concretarse.

Reacciones y dudas en las redes sociales

El impacto de la filtración fue inmediato. Los usuarios en plataformas digitales comenzaron a cuestionar si el gasto proyectado era justificado para una campaña de carácter nacional. La confusión se incrementó al no existir confirmaciones oficiales, y muchos pidieron pronunciamientos públicos de los influencers para aclarar si aceptaron dichas propuestas.

Mientras tanto, la discusión también se centró en la diferencia entre una cotización y un contrato firmado. La circulación masiva del documento generó diversas teorías acerca de una posible inversión estatal en la promoción del censo, considerado estratégico para el gobierno debido a su alcance nacional.

Por el momento, ninguno de los influencers mencionados ha publicado contenido relacionado con el Censo 2025. La falta de respuestas oficiales continúa alimentando las especulaciones y críticas sobre la transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados a campañas digitales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *