Logo

Irán y Armenia defienden la soberanía caucásica ante plan de corredor Azerbaijan-Georgia respaldado por EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Irán y Armenia defienden la soberanía caucásica ante plan de corredor Azerbaijan-Georgia respaldado por EE.UU.

Polémicas en la región del Cáucaso: el control de las rutas y las tensiones entre Irán, Armenia y Azerbaiyán

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó en Yerevan que la gobernanza en la región del Cáucaso debe mantenerse en manos caucásicas. Esta declaración cobra relevancia en medio de las tensiones por los proyectos de infraestructura y los intereses geopolíticos en una zona marcada por conflictos históricos y alianzas estratégicas.

Recientemente, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, aseguró a Pezeshkian que un corredor planificado que conectaría Azerbaiyán con su exclave de Nakhchivan, frontera con Irán y Turquía, estaría bajo control de Armenia. La declaración se produjo días después de que Irán expresara su rechazo a este proyecto, incluido en un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, que también genera preocupación en Teherán por la posible presencia de Washington en la región.

## La disputa por el corredor y su impacto regional

Durante una reunión en Yerevan, Pashinyan afirmó que las vías que atraviesen Armenia serán gestionadas únicamente por el gobierno local y que la seguridad será responsabilidad de Armenia, no de terceros. Además, resaltó el potencial económico del corredor, que podría facilitar una ruta ferroviaria desde Irán hacia el Mar Negro, promoviendo nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.

Este corredor, conocido como la «Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional» (TRIPP), forma parte de un acuerdo firmado en Washington este mes entre Armenia y Azerbaiyán, antiguos rivales. En virtud del acuerdo, Estados Unidos tendrá derechos de desarrollo sobre la ruta, que conectaría Azerbaiyán con Nakhchivan, una región que limita con Irán y Turquía.

## La posición de Irán y las implicaciones geopolíticas

Pezeshkian insistió en que el control de la región debe permanecer en manos caucásicas, advirtiendo que externalizar la resolución de los problemas regionales complicaría aún más la situación. Irán ha sido un fuerte opositor a la creación del corredor, conocido también como la Zangezur, por temor a que aislaría a Armenia y acercaría fuerzas extranjeras hostiles a su frontera.

Desde la firma del acuerdo, Teherán ha intensificado sus alertas, acusando a Estados Unidos de utilizar el proyecto para alcanzar objetivos hegemónicos en el Cáucaso. La tensión se suma a las relaciones ya complicadas en la zona, donde países como Rusia, aliado estratégico de Irán y Armenia, han mostrado cierto apoyo al corredor, considerándolo beneficioso para la región.

## Conflicto en Nagorno-Karabaj y su trasfondo

El conflicto en Nagorno-Karabaj, región en Azerbaiyán con mayoría armenia, ha sido un foco de enfrentamientos desde finales de los años 80. Tras una guerra que culminó en 2023 con la recuperación del territorio por parte de Azerbaiyán, Armenia y Azerbaiyán han continuado negociando en medio de tensiones latentes.

El año pasado, Armenia aceptó devolver varias aldeas a Azerbaiyán, en un acuerdo que Baku calificó como un evento histórico largamente esperado. La situación en la región sigue siendo delicada, con intereses en el control territorial y rutas de comunicación que afectan la estabilidad de toda la zona del Cáucaso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *