Logo

Paro de transportistas en Lima y Callao para este jueves 21 de agosto será acatado por el 90% del transporte formal ante ola de extorsiones y violencia

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Paro de transportistas en Lima y Callao para este jueves 21 de agosto será acatado por el 90% del transporte formal ante ola de extorsiones y violencia





Paro de transportistas en Lima y Callao programado para el 21 de agosto

El paro de transportistas en Lima y Callao será masivo y se mantiene firme

El paro de transportistas en la Gran Lima y Callao está confirmado para este jueves 21 de agosto. La movilización responde a la escalada de violencia, incluyendo extorsiones, atentados y asesinatos, que enfrentan a diario conductores, cobradores y pasajeros.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), confirmó que la medida será estrictamente acatada. La protesta, que ya ha paralizado la ciudad en ocasiones anteriores, como el 26 de septiembre de 2024 y el 10 de abril, busca presionar a las autoridades ante la grave situación de inseguridad en el sector.

Rechazo a las declaraciones del Ministerio de Transportes

En una entrevista con Infobae Perú, Valeriano desmintió las versiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y aseguró que aproximadamente 20,000 vehículos, entre buses y cústers, no circularán durante el jueves. Esto representa un 90 % del transporte formal en Lima y Callao, y refleja la magnitud del paro.

Valeriano criticó duramente la actitud del gobierno, acusándolo de ser «indolente» ante las constantes muertes y amenazas que enfrentan los conductores. Además, reprochó que el ministro César Sandoval y otros dirigentes minimicen la protesta, decisión que, según él, no tiene peso en un contexto donde la seguridad de los trabajadores está en riesgo.

Participación de empresas y movilización en aumento

Hasta ahora, unas 400 empresas de transporte han confirmado su adhesión al paro. Sin embargo, se espera que en los próximos días más unidades se unan a la protesta, ya que en anteriores paralizaciones, la cantidad de vehículos que dejan de operar suele incrementarse en horas previas.

Entre las compañías que podrían sumarse se encuentra Los Chinos de la empresa Etuchisa. Aunque en un principio se indicó que no participarían y que sus unidades seguirían operando con normalidad, las negociaciones internas podrían modificar esa decisión.

Valeriano expresó que la cantidad de vehículos que dejarán de circular el 21 de agosto podría llegar a los 20,000, y añadió que espera que más empresas se unan en los próximos días, especialmente el miércoles 20, día en que se prevé una mayor participación.

Protesta y marcha hacia el Congreso

Los transportistas urbanos de Lima y Callao no solo dejarán de operar, sino que también realizarán una marcha desde diferentes puntos de la ciudad hasta el Congreso de la República. La movilización busca llamar la atención de las autoridades del Poder Legislativo sobre la grave crisis de inseguridad que enfrentan.

Desde la Plaza 2 de Mayo, los conductores y cobradores se reunirán para luego marchar hacia el Congreso, con la finalidad de dialogar con el presidente del Parlamento, José Jerí, y solicitar soluciones inmediatas a la problemática que afecta a miles de familias del sector.

El paro y la marcha reflejan la difícil situación que atraviesa el gremio, que exige acciones concretas para reducir la violencia y garantizar la seguridad de quienes trabajan en el transporte público de Lima y Callao.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *