Logo

Víctimas y familiares denuncian en Argentina represión, desapariciones y torturas en Venezuela ante Comisión de DDHH

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Víctimas y familiares denuncian en Argentina represión, desapariciones y torturas en Venezuela ante Comisión de DDHH

Testimonios en la Cámara de Diputados de Argentina revelan la grave situación en Venezuela y el caso de un gendarme secuestrado

La Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de Argentina recibió este martes a víctimas de la represión en Venezuela y a familiares del gendarme argentino Nahuel Gallo, desaparecido desde hace más de 250 días bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro. Durante la sesión, diversas voces denunciaron detenciones arbitrarias, torturas, persecuciones y el silenciamiento de quienes defienden la democracia en territorio venezolano.

El testimonio de María Alexandra Gómez y la lucha por su pareja desaparecida

María Alexandra Gómez, pareja de Nahuel Gallo, relató la angustia que vive desde la desaparición de su esposo. En su intervención, denunció la desaparición forzada, el aislamiento y la tortura psicológica que enfrenta. Asimismo, criticó la falta de apoyo por parte de actores políticos argentinos, quienes no condenan públicamente estos actos, calificándolos de inhumanos. «Ocho meses han separado a Nahuel de su hijo Víctor. He hecho todo lo posible para localizarlo, pero sin éxito. La lucha continúa hasta que Nahuel sea liberado», afirmó Gómez con lágrimas en los ojos.

Durante la sesión, también se abordó el caso de Nélida Sánchez, defensora de derechos humanos y madre de la activista detenida Nélida Sánchez, quien cumple casi un año en prisión en El Helicoide. Su hija, Daneli Gabriela Hernández, denunció que la captura de su madre fue realizada con engaños y con pruebas forzadas, en represalia por su participación en actividades cívicas previas a las elecciones del 28 de julio de 2024. Hernández solicitó la liberación de su madre, asegurando que la situación afecta también a su familia, especialmente a su abuela de 78 años, que debe viajar semanalmente para visitarla.

Impacto familiar y la situación política en Venezuela

Otro testimonio destacado fue el de Andrés Guanipa, hijo y sobrino de los opositores Pedro y Juan Pablo Guanipa, quienes permanecen en prisión. Guanipa expresó el dolor de no poder ver a su familia, resaltando que su padre lleva más de 300 días sin poder acompañar a su hijo pequeño, y que su familia ha tenido que suspender eventos importantes como bodas, en espera de una posible libertad. “Son momentos que no vuelven”, afirmó con tristeza.

Por otra parte, la exiliada diputada venezolana Elimar Díaz puntualizó que la criminalización de la actividad política en Venezuela trasciende los enfrentamientos entre partidos. Para ella, la represión es una violación sistemática de derechos humanos que se intensificó después de la elección presidencial de Edmundo González Urrutia, en julio de 2024. Díaz afirmó que la situación no es solo una disputa política, sino una clara violación de derechos fundamentales.

Finalmente, el periodista Carlos Bracho, portavoz de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, advirtió que las restricciones a la libertad de expresión y el hostigamiento a periodistas y activistas continúan obligando al exilio a muchos comunicadores venezolanos. Pese a las dificultades, aseguró que la lucha por la democracia sigue vigente, tanto dentro como fuera del país.

Este encuentro en Argentina evidencia la gravedad de la situación en Venezuela y pone en relieve las historias de sufrimiento y resistencia de quienes luchan por sus derechos y la libertad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *