Logo

Tensiones persistentes: Rusia y Ucrania lejos de acuerdo, mientras Trump y Zelensky buscan avanzar en la negociación de paz

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Tensiones persistentes: Rusia y Ucrania lejos de acuerdo, mientras Trump y Zelensky buscan avanzar en la negociación de paz

Diplomacia en marcha: las tensiones entre Moscú y Kiev continúan sin avances claros

Las diferencias entre Rusia y Ucrania siguen siendo profundas en su búsqueda por poner fin a la guerra que comenzó en 2022 con la invasión rusa. Moscú y Kiev mantienen posturas muy distanciadas en aspectos clave como el cese de hostilidades, las demandas territoriales y las garantías de seguridad para el futuro de Ucrania.

En medio de una rápida serie de negociaciones internacionales, que incluyeron conversaciones entre el expresidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska, así como una cumbre en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos, Moscú ha mantenido condiciones muy estrictas para cualquier posible acuerdo. Rusia exige garantías de seguridad y la aceptación de sus territorios anexados como parte de su soberanía, mientras que Ucrania insiste en que no cederá su territorio soberano.

Reuniones con poca claridad y posiciones firmes

Tras la reunión entre Trump y Putin en Alaska, la cual finalizó antes de lo previsto sin un acuerdo formal, Trump afirmó que ambos países habían llegado a varios puntos de acuerdo, dejando en el aire qué aspectos aún estaban en discusión. Posteriormente, en su encuentro con Zelensky, el expresidente estadounidense señaló que la paz parecía «al alcance de la mano». Sin embargo, las diferencias existentes parecen ser aún insalvables, ya que no se han divulgado detalles concretos de los avances.

Rusia presentó un memorándum en junio en el que detallaba sus demandas, incluyendo el reconocimiento internacional de las regiones anexadas —como Crimea, Lugansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia— como parte de su territorio. La comunidad internacional sigue considerando ilegal la anexión de estos territorios, y no está claro si Moscú ha modificado alguna de sus posiciones desde entonces.

El estado actual del conflicto y las propuestas de paz

Después de más de tres años y medio de conflicto, Rusia controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. La anexión de Crimea en 2014 y las anexiones posteriores en 2022, que incluyen partes de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, han consolidado una situación de disputa internacional y militar que parece lejos de resolverse pronto.

El Kremlin ha declarado que no cederá ninguna de las regiones que ha conquistado, defendiendo que su control es legítimo. Además, ha solicitado que Ucrania reconozca la incorporación de esas zonas a Rusia y que garantice su seguridad, incluyendo la desmilitarización del país y la prohibición de poseer armas nucleares. Ucrania, por su parte, mantiene su postura de no ceder territorio y ha insistido en que cualquier discusión sobre ello debe realizarse en una mesa tripartita con Estados Unidos y Rusia.

El papel de la OTAN y la posible neutralidad de Ucrania también son puntos clave en las negociaciones. Rusia ha justificado su invasión alegando amenazas a su seguridad, principalmente ante la posible incorporación de Ucrania a la alianza militar. La postura de Ucrania de seguir buscando su integración con Occidente choca con las demandas rusas de mantener a Ucrania en un estado de neutralidad, lo que complica aún más las perspectivas de una paz duradera.

En definitiva, aunque hay esfuerzos diplomáticos en marcha, las posiciones de ambas partes parecen mantenerse muy alejadas. La comunidad internacional observa con atención si algún acuerdo será posible en un contexto marcado por la tensión y la desconfianza mutua.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *