Logo

Filtración revela cotizaciones millonarias a influencers por campaña del INEI para Censo 2025; debate sobre transparencia y contratos prende las redes

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Filtración revela cotizaciones millonarias a influencers por campaña del INEI para Censo 2025; debate sobre transparencia y contratos prende las redes





Controversia por filtración de cotizaciones millonarias en campaña del INEI

Filtración de cotizaciones millonarias genera debate sobre transparencia en campaña del Censo 2025

La difusión de un supuesto documento que revela cotizaciones elevadas para influencers en una campaña del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha provocado un fuerte revuelo en las redes sociales. En el documento, que aún no ha sido confirmado oficialmente, se mencionan tarifas de hasta S/30,000 por video en TikTok para difundir información sobre el próximo Censo Nacional 2025.

Este listado incluye nombres reconocidos en el ámbito digital, como Valentino Palacios, Nelly Rossinelli, Phillip Chu Joy, Manuela Camacho, María Pía Copello, Daniel Bonifaz y el influencer conocido como ‘El Chico de las Noticias’. Además, se mencionan microinfluencers y programas de streaming como La Rorro Network y A Presión Radio, cuyos presupuestos de publicidad variarían entre S/44,000 y S/82,000.

Reacciones y aclaraciones de los involucrados

Hasta el momento, no existen contratos oficiales ni publicaciones relacionadas que respalden estos supuestos pagos. La filtración ha desatado cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos y la transparencia en la selección de los embajadores digitales para la campaña estatal. Ante la controversia, varios influencers y creadores de contenido han salido a aclarar su posición.

El influencer Valentino Palacios fue uno de los primeros en reaccionar. A través de sus redes sociales, comentó un video del tiktoker Ric La Torre, quien difundió el documento, y expresó con sorpresa: “Yo quedé seca”. Con esto, dejó claro que desconocía la existencia de dicha propuesta y que nunca fue contactado por el INEI ni por alguna agencia vinculada a la campaña. Su respuesta fue viral y generó incredulidad entre sus seguidores.

Respuestas de los otros influencers y análisis del contexto

El creador de contenido en tecnología y videojuegos, Phillip Chu Joy, también se pronunció. En una publicación, negó haber sido contactado y aseguró no tener relación con el supuesto plan de cotización. Además, destacó que muchas agencias suelen manejar tarifas estimadas sin comunicarse directamente con los influencers, lo que puede generar confusiones en la opinión pública.

Por su parte, Nelly Rossinelli y María Pía Copello también aclararon que no han recibido ninguna propuesta y que desconocen los detalles del documento filtrado. La situación ha puesto en evidencia la necesidad de mayor transparencia en el manejo de recursos del Estado y en la contratación de campañas digitales.

Documento que circuló en redes sociales
El documento que circuló en redes sociales incluía a influencers y programas de streaming, generando preguntas sobre el uso de fondos públicos y la selección de embajadores digitales para la campaña del Censo 2025.

Este episodio evidencia la creciente preocupación por la transparencia en las campañas del sector público y la importancia de verificar la información antes de su difusión. La ciudadanía y los medios continúan atentos a las investigaciones y aclaraciones oficiales que puedan surgir en los próximos días.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *