Logo

Científicos confirman 35 años de avance en la acidificación del Pacífico Norte, amenazando la vida marina y el clima global

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Científicos confirman 35 años de avance en la acidificación del Pacífico Norte, amenazando la vida marina y el clima global





El impacto de la acidificación oceánica en el Pacífico Norte

La acidificación de los océanos, un fenómeno en aumento

La acidificación de los océanos se produce cuando el dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera se disuelve en el agua, elevando su nivel de acidez. Recientes estudios realizados por oceanógrafos de la University of Hawai‘i at Mānoa muestran que este proceso se ha intensificado en las aguas profundas del Pacífico Norte, específicamente en un radio de 60 millas al norte de O‘ahu. La investigación, publicada en el Journal of Geophysical Research: Oceans, revela cambios significativos en la química oceánica en las últimas décadas.

Un análisis de 35 años de datos

El equipo dirigido por la científica Lucie Knor estudió una serie de datos recogidos durante 35 años en la plataforma Station ALOHA, ubicada en un importante sitio de monitoreo en el océano. Los investigadores analizaron muestras desde la superficie hasta casi cinco kilómetros de profundidad, evidenciando que la acidificación del agua no es uniforme en todo el volumen oceánico. La disminución del pH y la saturación de minerales como la aragonita son algunos de los principales efectos observados, los cuales amenazan a diversos ecosistemas marinos.

Consecuencias ecológicas y climáticas

Este proceso, conocido como acidificación oceánica, ha llevado a que el océano absorba aproximadamente el 26% del exceso de CO₂ emitido a la atmósfera en la última década. Esto provoca un aumento en el carbono inorgánico disuelto (DIC) y una reducción del pH, alterando el equilibrio químico y afectando a organismos calcáreos, como moluscos y plancton, que dependen de minerales como la aragonita para construir sus estructuras. La investigadora Knor advierte que la acidificación acelerada en las capas más profundas podría perjudicar gravemente a estas especies, clave en la cadena alimentaria marina.

Variabilidad regional y física del fenómeno

El estudio también señala que la progresión de la acidificación no es homogénea. Algunas áreas, especialmente aquellas con aguas más frías y menos salinas, muestran una aceleración en estos cambios. La interacción entre carbono natural y antropogénico (de origen humano) genera variaciones en diferentes capas y regiones del océano, lo que complica aún más la predicción de sus efectos a largo plazo.

Implicaciones para el futuro del océano

La acidificación en las capas más profundas del Pacífico Norte ya representa una amenaza importante, ya que muchas especies que habitan en estas zonas, como ciertos tipos de plancton, están adaptadas a condiciones relativamente estables y podrían verse seriamente afectadas. La tendencia indica que, si no se toman medidas para reducir las emisiones de CO₂, estos cambios en la química oceánica podrían agravarse, poniendo en riesgo la biodiversidad marina y alterando el equilibrio climático global.

En conclusión, los datos de esta investigación subrayan la necesidad de monitorear con mayor precisión los cambios en la química oceánica y promover acciones que mitiguen la actividad humana, responsables del aumento de CO₂ en la atmósfera y, en consecuencia, de la acidificación de los océanos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *