Logo

Revisión científica alerta: El cigarrillo electrónico aumenta el riesgo de tabaquismo en adolescentes y abre la puerta al consumo de tabaco tradicional

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Revisión científica alerta: El cigarrillo electrónico aumenta el riesgo de tabaquismo en adolescentes y abre la puerta al consumo de tabaco tradicional

Estudio revela que el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de tabaquismo en adolescentes

Una revisión científica reciente confirma que el uso de cigarrillos electrónicos no solo no ayuda a dejar el tabaquismo, sino que también puede incentivar a los jóvenes a comenzar a fumar cigarrillos tradicionales. La investigación, realizada por expertos del Reino Unido, analiza decenas de estudios sobre el tema y concluye que estos dispositivos representan un riesgo significativo para la salud de los adolescentes.

El estudio señala que los adolescentes que utilizan cigarrillos electrónicos tienen muchas más probabilidades de iniciar el consumo de tabaco convencional. La evidencia indica que estos dispositivos, considerados productos emergentes junto con el tabaco calentado y las bolsas de nicotina, no son inocuos y, por el contrario, funcionan como un primer escalón hacia el consumo de cigarrillos con combustión.

El impacto en la salud y el comportamiento de los jóvenes

El uso de cigarrillos electrónicos en la juventud está asociado con problemas respiratorios y una mayor dependencia de la nicotina. Los líquidos utilizados en estos dispositivos, conocidos como e-líquidos, pueden contener nicotina, saborizantes y otros aditivos, pero en general no incluyen tabaco. Sin embargo, al calentar estos líquidos, el dispositivo produce un aerosol que se inhala, lo que puede generar efectos nocivos en la salud.

Los investigadores advierten que quienes comienzan a usar cigarrillos electrónicos tienden a pasar a fumar cigarrillos convencionales con mayor frecuencia e intensidad. El riesgo no se limita a la experimentación, sino que puede derivar en un consumo regular y grave de productos de tabaco, incrementando así la vulnerabilidad a enfermedades crónicas como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Advertencias de organismos internacionales y riesgos asociados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los peligros de estos productos. Según la OMS, los líquidos electrónicos pueden contener nicotina o no, pero en general incluyen aditivos, sabores y sustancias químicas potencialmente dañinas para la salud. La agencia sanitaria también alertó que estos productos, al no contener tabaco, pueden parecer menos peligrosos, pero en realidad conllevan riesgos significativos, especialmente en los jóvenes.

El funcionamiento del dispositivo consiste en calentar un líquido para crear un aerosol que se inhala, sin combustión. La popularidad de los cigarrillos electrónicos ha llevado a un aumento en su consumo, pero las autoridades sanitarias advierten que estos productos no son una alternativa segura y que su uso puede tener consecuencias duraderas en la salud de los adolescentes.

En conclusión, las evidencias científicas refuerzan que los cigarrillos electrónicos no deben considerarse una opción segura, especialmente para los jóvenes, ya que pueden abrir las puertas a un consumo más profundo de tabaco y sus efectos nocivos para la salud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *