Logo

UE confirma apoyo y destaca buena organización en elecciones de Bolivia y acompaña segunda vuelta en octubre

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
UE confirma apoyo y destaca buena organización en elecciones de Bolivia y acompaña segunda vuelta en octubre





Observación de la UE en las elecciones de Bolivia y próximas elecciones

La Unión Europea reafirma su apoyo en las elecciones bolivianas

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó la buena organización de los comicios en Bolivia y reiteró su compromiso de acompañar el proceso hasta la segunda vuelta que se realizará en octubre. En un informe preliminar presentado en La Paz por el jefe de la misión, Davor Stier, y la jefa de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, se elogió la transparencia y seguridad con la que se llevaron a cabo las elecciones recientes.

Stier expresó su reconocimiento al pueblo boliviano por su participación activa, calificando los comicios como un ejemplo de “fervor democrático”. Según sus palabras, las elecciones estuvieron bien organizadas, con una participación masiva y sin incidentes mayores que alteraran el proceso. Además, resaltó que los incidentes aislados no afectaron el desarrollo normal de los comicios, y que la ciudadanía pudo votar en un ambiente de paz y tranquilidad.

## Compromiso de la UE y expectativas para la segunda vuelta

El representante de la UE aseguró que su organización continuará acompañando el proceso electoral, incluyendo la segunda ronda programada para el 19 de octubre. “Estamos comprometidos a permanecer hasta el final”, afirmó Stier, quien además destacó la importancia de garantizar procesos democráticos transparentes en todo momento.

Por su parte, Annalisa Corrado aseguró que el Parlamento Europeo mantiene un “compromiso inequívoco” con la democracia en Bolivia y manifestó la disposición del organismo para participar como observadora en la segunda vuelta. Corrado expresó la esperanza de que los resultados del pasado domingo ayuden a reducir la polarización política y social en el país, promoviendo una etapa de diálogo y entendimiento entre las diferentes comunidades y fuerzas políticas, sin discriminación ni exclusión.

## Recomendaciones y desafíos en el proceso electoral

En sus conclusiones preliminares, la misión europea recomendó fortalecer aspectos relacionados con la financiación política y las campañas electorales, señalando la necesidad de mejorar en esas áreas. Además, resaltaron la importancia de promover una mayor participación política de las mujeres, reconociendo que Bolivia tiene una de las tasas más altas en representación femenina en el Legislativo a nivel mundial. Sin embargo, advirtieron que aún existen desafíos, especialmente frente a la violencia de género y el acoso político.

Se recordó que la única candidata presidencial, Eva Copa, alcaldesa de El Alto, retiró su candidatura semanas antes de las elecciones debido, en parte, a violencia política basada en motivos de género. La misión también dialogó con líderes indígenas, quienes señalaron obstáculos para su participación plena en los comicios, ya que las normativas actuales limitan sus derechos constitucionales y participación directa en los procesos electorales.

## Resultados preliminares y contexto político

Con una presencia de 120 observadores en todo el país, la misión de la UE acompañó desde el registro de candidatos hasta la jornada de votación. Los resultados preliminares indicaron que Rodrigo Paz Pereira, candidato centrista, obtuvo aproximadamente el 32,14% de los votos, mientras que Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ex presidente de derecha, alcanzó cerca del 26,81%. Estos resultados establecerán una inédita segunda vuelta electoral, marcada por el fin de más de 20 años de gobiernos de izquierda liderados por Evo Morales y Luis Arce. La entrega del poder al nuevo mandatario está prevista para el 8 de noviembre.

Este proceso electoral representa un momento clave en la historia reciente de Bolivia, en un contexto de profunda transformación política y social. La comunidad internacional, a través de la UE y otros organismos, continúa observando y apoyando el fortalecimiento democrático del país.

Con información de EFE.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *