Logo

Tribunal Constitucional restaura a jueza suspendida por filtraciones en caso Hinostroza y ordena su reincorporación

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Tribunal Constitucional restaura a jueza suspendida por filtraciones en caso Hinostroza y ordena su reincorporación





Tribunal Constitucional reitera la reincorporación de jueza suspendida y anula sanciones previas

El Tribunal Constitucional anula la suspensión de Rosa Amelia Vera Meléndez

El Tribunal Constitucional ha decidido restituir en su cargo a Rosa Amelia Vera Meléndez, quien había sido suspendida desde junio de 2023. La magistrada, quien formaba parte de la Corte Superior de Lambayeque, fue suspendida por presuntas filtraciones de información confidencial del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a César Hinostroza, exjuez supremo prófugo.

Vera Meléndez fungía como representante de jueces especializados en el Consejo y en 2018 se vio involucrada en la divulgación de audios con César Hinostroza. En una grabación difundida por Ojo Público, se escuchaba a la jueza informar a Hinostroza sobre avances en el traslado de la jueza María Apaza de la Corte de Áncash a la de Lima. La filtración generó un escándalo y llevó a su suspensión.

Investigación y proceso disciplinario

Tras la difusión del audio, Vera Meléndez renunció a su cargo en el Consejo y la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) inició una investigación disciplinaria en su contra. La pesquisa apuntaba a determinar si la jueza había filtrado información sensible a terceros. En 2023, la OCMA propuso su destitución y suspensión preventiva, decisión que quedó pendiente de revisión por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Sin embargo, la jueza presentó un recurso de amparo para revertir su suspensión, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia. No obstante, el Tribunal Constitucional le otorgó la razón y anuló la medida cautelar contra ella.

## La decisión del TC y sus implicaciones

La Sala Segunda del TC concluyó que la sanción impuesta por la OCMA no correspondía a funciones jurisdiccionales, sino a aspectos administrativos relacionados con sus funciones en el Consejo del Poder Judicial. La sentencia señala que si la conducta atribuida a Vera Meléndez fue irregular, debía investigarse en un proceso disciplinario administrativo y no mediante suspensión preventiva.

Por ello, el TC ordenó la anulación de la resolución que suspendía a la jueza y solicitó que el proceso disciplinario se revoque y reanude desde su inicio, permitiendo que la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial —que reemplazó a la OCMA— retome la investigación si lo considera pertinente.

Reacciones y antecedentes

Tras la difusión del audio, Vera Meléndez renunció a su cargo y emitió un comunicado disculpándose por la filtración y por los detalles difundidos en la conversación con Hinostroza. La jueza expresó que desconocía cualquier interés personal por parte del exmagistrado y lamentó haber involucrado su nombre en una situación que consideró un error.

El fallo del TC representa un giro en el proceso y pone en evidencia las polémicas que rodean la gestión disciplinaria en el Poder Judicial peruano. La decisión también refuerza la importancia de respetar la separación de funciones y los procesos administrativos adecuados en casos de investigaciones disciplinarias.

Por ahora, Vera Meléndez continúa en su cargo mientras se reevalúan las acciones disciplinarias pendientes, en un contexto que ha puesto en cuestionamiento la transparencia y las prácticas dentro del sistema judicial peruano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *