Logo

Cumbre en Kyiv: Europa y EE. UU. prometen “protección efectiva” a Ucrania ante dudas sobre garantías de seguridad

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Cumbre en Kyiv: Europa y EE. UU. prometen “protección efectiva” a Ucrania ante dudas sobre garantías de seguridad

¿Una protección real para Ucrania?

Con un respaldo sin precedentes por parte de líderes europeos, Ucrania parece haber asegurado, en teoría, una protección sólida por parte de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el lunes que ofrecerán una «muy buena protección» y «seguridad» al país, en una reunión en la que estuvo acompañado por su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y otros líderes europeos.

Este encuentro ocurrió poco después del summit en Alaska organizado por Trump con Vladimir Putin, que no produjo avances en el cese de hostilidades.

Surgen muchas dudas sobre cómo esta protección colectiva podrá ayudar a Kyiv a negociar la paz con Moscú y a evitar una posible reanudación del conflicto armado.

Un analista militar ucraniano expresó escepticismo respecto a los resultados concretos de la reunión del lunes.

«No se ha tomado ninguna decisión en materia de garantías de seguridad, suministro de armas o despliegue de tropas occidentales», afirmó el teniente general Ihor Romanenko, exviceministro de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a Al Jazeera.

No hay un conflicto directo con Rusia

Las garantías de seguridad son vagas, poco definidas y probablemente serán «relativas», según Volodymyr Fesenko, director del think tank Kyiv-based Penta.

Un acuerdo de ayuda mutua con Washington y Bruselas que garantice una intervención rápida en caso de ataque ruso a Ucrania «es casi imposible», destacó.

“Dado que Rusia posee armas nucleares, tanto Estados Unidos como Europa evitarán un conflicto militar directo con Moscú”, explicó Fesenko.

Lo que sí podría asegurar estas garantías es un acuerdo respaldado por Trump que transfiera la carga económica de la protección de Ucrania a los contribuyentes estadounidenses, beneficie a los fabricantes de armamento y transfiera la responsabilidad financiera a Europa.

Por su parte, Zelenskyy anunció que aceptó la futura entrega de armas estadounidenses por valor de 100 mil millones de dólares, financiados por Europa, con una producción y entrega que podría tardar años.

Este mecanismo, llamado PURL (Lista Prioritaria de Requisitos de Ucrania), ya cuenta con la aprobación de Berlín, que se comprometió a aportar 500 mil millones de dólares en equipo militar y municiones.

Una presencia militar europea, ¿una garantía aceptable?

Una posible garantía simbólica sería el despliegue de una misión de paz europea en Ucrania, que podría convertirse en un elemento de contención, sugirió Fesenko.

«Pero Rusia se opone categóricamente y eso complicaría futuras negociaciones», añadió.

Moscú rechazó esta idea, calificándola como la «reanimación de una propuesta claramente inviable» y la consideró «totalmente inaceptable», según el Ministerio de Exteriores ruso.

Otra opción sería un acuerdo de asociación estratégica con Washington, similar a los pactos con Egipto o Corea del Sur, explicó Fesenko.

En contraste con el incidente en la Casa Blanca en febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance insultaron a Zelenskyy por su supuesta «ingratitud» y suspendieron la ayuda militar, ahora parecería que Trump ha adoptado una postura más favorable hacia el líder ucraniano.

Zelenskyy también cambió de actitud: en esta ocasión, lució un traje formal en lugar de su característico uniforme militar y expresó su agradecimiento a Trump.

Además, mantuvo su postura firme al no ceder la región del Donbás, demandada por Putin como condición para una posible tregua en otras áreas.

«Zelenskyy logró equilibrar la defensa de sus puntos principales, incluyendo la negativa a ceder territorios», comentó Fesenko.

Control de exportaciones y su impacto

Algunos analistas critican que, aunque la Unión Europea brindó fondos, armas y apoyo diplomático a Ucrania, no logró frenar las exportaciones militares hacia Rusia.

«No tomó medidas reales para limitar la exportación de equipos y materiales militares a Moscú, lo cual sería una amenaza efectiva contra la maquinaria bélica rusa», señaló Nikolay Mitrokhin, de la Universidad de Bremen, a Al Jazeera.

La guerra ha evidenciado la desventaja tecnológica de Rusia: carece de herramientas de maquinaria y componentes electrónicos avanzados para su armamento.

Moscú ha intensificado la compra de estos recursos, principalmente a través de fuentes externas, en un intento por suplir sus deficiencias tecnológicas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *