Logo

Cerca de 400.000 hectáreas ardidas en España en 2025: el devastador impacto de las olas de calor y el agosto récord

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Cerca de 400.000 hectáreas ardidas en España en 2025: el devastador impacto de las olas de calor y el agosto récord

España registra casi 400.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025, principalmente en agosto

Desde principios de año, España ha sufrido un total de 391.581 hectáreas afectadas por incendios forestales, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS). La mayor parte de estos focos se han registrado en agosto, un mes caracterizado por temperaturas récord y condiciones extremas que han facilitado la propagación del fuego. La combinación de altas temperaturas, sequedad del suelo, ausencia de humedad y fuertes vientos ha creado un escenario propicio para la rápida expansión de las llamas.

El impacto del calor extremo y la ola de incendios en agosto

El mes de agosto ha sido especialmente crítico, con una ola de calor que ha durado 16 días, una de las más prolongadas en los registros históricos. Este calor extremo ha contribuido a que los incendios se aviven con mayor intensidad y velocidad, afectando principalmente zonas del noroeste peninsular, como León, Zamora y Ourense. La situación se agravó a partir del 7 de agosto, cuando varios incendios graves se desataron en estas provincias, elevando la superficie quemada en pocos días de 41.903 a 47.302 hectáreas.

Desde esa fecha, la superficie afectada no ha dejado de crecer, alcanzando las cifras actuales. En los últimos 15 días, se han quemado aproximadamente 350.000 hectáreas adicionales, una extensión comparable a la provincia de Álava. Estos datos colocan a 2025 como uno de los años más devastadores en términos de incendios forestales en lo que va del siglo XXI, superando incluso cifras de años anteriores como 1994, cuando se registraron 437.602 hectáreas quemadas.

## La respuesta de las autoridades y futuras medidas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, informó que hasta el 10 de agosto se habían registrado aproximadamente 138.000 hectáreas afectadas, aunque advirtió que las cifras oficiales aún pueden aumentar, ya que no incluyen las últimas jornadas con incendios de gran magnitud. La gravedad de la situación llevó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a anunciar que el próximo 26 de agosto declarará muchas de las zonas afectadas como áreas en emergencia de protección civil. Esto facilitará el acceso a ayudas gubernamentales para la recuperación y reconstrucción de los municipios dañados, una vez que las llamas sean controladas y se evalúe el impacto económico.

Ante la persistencia de estos incendios, el mandatario también propuso la creación de un «gran pacto de Estado» que permita fortalecer las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. La iniciativa busca involucrar a todas las administraciones públicas, el sector privado, la sociedad civil, la comunidad científica y los sindicatos para afrontar de manera coordinada la emergencia climática que atraviesa el país.

Incendios forestales en España
Vecinos luchan contra las llamas en Rebordondo, Ourense, el pasado 18 de agosto. (AP Foto/Pablo García)

Este verano ha evidenciado la necesidad urgente de implementar medidas de prevención, mejorar la vigilancia en zonas vulnerables y reforzar las políticas de protección ambiental. La lucha contra los incendios forestales en España requiere un esfuerzo conjunto y sostenido para reducir su impacto en la biodiversidad, la economía y la salud pública.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *