Logo

La historia insólita de 1985: el oso negro “Pablo Eskobear” que murió tras ingerir cocaína de un narco en Georgia

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
La historia insólita de 1985: el oso negro “Pablo Eskobear” que murió tras ingerir cocaína de un narco en Georgia

La historia del oso que se convirtió en símbolo de un trágico contrabando de cocaína en Georgia

En una mañana fresca de otoño en 1985, un cazador experimentado en los bosques de Georgia hizo un descubrimiento insólito. Entre los árboles, encontró el cuerpo sin vida de un oso negro, pero lo que llamó su atención fue la presencia de restos de bolsas de plástico rasgadas y envoltorios con el logotipo de una aerolínea colombiana, dispersos en el suelo. Este hallazgo marcaría el inicio de una de las historias más extravagantes y trágicas relacionadas con el tráfico de drogas en Estados Unidos, protagonizada por un animal improbable: el oso que sería conocido como Pablo Eskobear.

El incidente surrealista y la historia detrás del oso

El acontecimiento principal fue la muerte del animal tras consumir grandes cantidades de cocaína. Según Gary Garner, del Georgia Bureau of Investigation (GBI), el oso había ingerido kilos de cocaína lanzados por un narcotraficante desde una avioneta durante una operación de contrabando. «El oso llegó antes que nosotros, rompió la bolsa de lona, absorbió algo de cocaína y sufrió una sobredosis», explicó Garner en aquel momento. Se estima que el oso pudo haber consumido más de 34 kilos de cocaína, lo que explica su trágico final.

Un pasado oscuro y un contrabandista legendario

Para entender cómo el oso terminó en esa situación, hay que retroceder en el tiempo hasta el 11 de septiembre de 1985. En esa fecha, Andrew Thornton, un abogado, exparacaidista militar y contrabandista de drogas, volaba en una avioneta cargada con cocaína procedente de Colombia. La policía más tarde determinaría que las turbulencias en el vuelo obligaron al piloto a arrojar la mercancía. Antes de saltar en paracaídas, Thornton ató a su cuerpo kilos de cocaína y lentes de visión nocturna, pero su paracaídas no se abrió y cayó a tierra en Knoxville, Tennessee.

“Lo encontramos con una mochila llena de cocaína, dos pistolas y un chaleco antibalas”, relató un oficial. La escena marcaba el inicio de una cadena de eventos que cambiarían la historia del tráfico de drogas en esa región. La mayor parte de la carga nunca fue recuperada, dispersándose entre los bosques de las Montañas Chattahoochee.

El protagonista oscuro y la leyenda de Thornton

Andrew Thornton, quien había sido un destacado paracaidista en las fuerzas armadas, posteriormente se convirtió en abogado. Sin embargo, su interés por el riesgo y las actividades ilícitas lo llevaron a involucrarse en el contrabando de drogas a gran escala. Se incorporó al cuerpo policial local, donde su magnetismo y su fascinación por las armas le permitieron acceder a círculos peligrosos.

En 1985, Thornton se convirtió en piloto de avionetas para cárteles colombianos, trazando rutas clandestinas entre América Latina y Estados Unidos. La noche de su caída, improvisó bajo presión, y su confianza en su experiencia lo llevó a una fatal decisión que marcaría el destino de la historia.

El hallazgo del oso y su trágico fin

Meses después de la caída de Thornton, un guardabosques encontró el cadáver de un oso negro de aproximadamente 80 kilos, rodeado de restos de envoltorios de cocaína desintegrados. La autopsia reveló que el animal había ingerido hasta 40 paquetes de aproximadamente un kilo cada uno, accidentes que evidencian la magnitud del tráfico clandestino en esa zona.

Este caso inspiró la película «Oso intoxicado», producida por Universal Pictures, que recrea la historia de manera ficticia pero basada en hechos reales, resaltando la extraña relación entre el crimen organizado y la naturaleza en Georgia durante esa época.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *