Logo

EE.UU. amplía aranceles del 50% al acero y aluminio a más de 400 productos, incluyendo maquinaria y turbinas eólicas

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
EE.UU. amplía aranceles del 50% al acero y aluminio a más de 400 productos, incluyendo maquinaria y turbinas eólicas

Estados Unidos amplía sus aranceles sobre productos de acero y aluminio

El gobierno del presidente Donald Trump ha decidido ampliar el alcance de los aranceles del 50 % aplicados a las importaciones de acero y aluminio. La nueva medida incluye más de 400 categorías adicionales de productos, entre ellos extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas. Esta expansión tiene como objetivo fortalecer la industria estadounidense, según informó el Departamento de Comercio en un comunicado oficial.

¿Qué productos están afectados?

Con esta medida, un total de 407 artículos ahora enfrentan barreras arancelarias, siempre que contengan contenido importado de acero o aluminio. La lista abarca componentes de energías renovables, maquinaria pesada como excavadoras y grúas, además de muebles, bombas y compresores. La inclusión de estos productos busca bloquear vías para la elusión de los gravámenes, en un esfuerzo por impulsar la producción local y proteger empleos en sectores estratégicos.

Reacciones y posibles efectos económicos

El subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler, afirmó que la extensión de los aranceles busca apoyar la recuperación de las industrias nacionales y limitar las prácticas de elusión. Sin embargo, expertos en economía advierten sobre las posibles repercusiones de estas medidas. Para el profesor Jason Miller, de la Universidad Estatal de Michigan, la ampliación podría encarecer los equipos necesarios para las fábricas estadounidenses, afectando la competitividad y los costos.

Según cálculos del propio profesor Miller, los nuevos gravámenes afectan importaciones por valor de al menos 320.000 millones de dólares en 2024. Esto podría traducirse en mayores presiones inflacionarias para los consumidores y en un incremento de los costos para los productores locales. Países como Alemania y Japón serían algunos de los principales afectados por estas medidas comerciales.

Contexto de la política comercial de Trump

Desde que retomó el poder en enero, Trump ha intensificado su guerra comercial, imponiendo tarifas que varían según la relación comercial con cada país. Para aquellos con superávit, las tarifas rondan el 10 %, mientras que para quienes tienen déficit alcanzan el 15 %, además de otras tarifas consideradas «recíprocas». En agosto, Washington concluyó acuerdos para reducir aranceles con varios aliados, incluyendo la Unión Europea, que pasó de un 30 % a un 15 %.

Este escenario refleja una estrategia de proteccionismo que, si bien busca fortalecer la economía interna, también genera tensiones en el comercio internacional y puede afectar las cadenas de suministro globales.

Agencia EFE: todos los derechos reservados. Queda prohibida cualquier reproducción sin autorización previa y escrita.

Noticias relacionadas

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski expresó su disposición a reunirse con Vladimir Putin para buscar una solución pacífica al conflicto que comenzó hace más de tres años. La noticia fue difundida por la Agencia Andina a través de su cuenta en Twitter.

Más información aquí

(FIN) EFE/CFS

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *