Logo

Estados Unidos sanciona a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar a EE. UU. e Israel

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Estados Unidos sanciona a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar a EE. UU. e Israel





Estados Unidos impone sanciones a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional

EE. UU. sanciona a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar a ciudadanos estadounidenses e israelíes

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición de sanciones a cuatro altos funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI). La medida afecta a jueces y fiscales que, según Washington, participan en investigaciones, órdenes de arresto y procedimientos judiciales contra ciudadanos de EE. UU. e Israel sin su consentimiento. Entre los sancionados se encuentran Kimberly Prost, de Canadá; Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiyi; y Mame Mandiaye Niang, de Senegal. La acción forma parte de una estrategia oficial para limitar las actividades del tribunal en estos casos.

Según un comunicado oficial, estas sanciones se enmarcan en la implementación de la Orden Ejecutiva 14203, firmada en febrero por el expresidente Donald Trump. La orden busca restringir las operaciones de la CPI, a la que Estados Unidos acusa de politizar sus procesos y abusar de su autoridad. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la CPI ha actuado de manera ilegítima, convirtiéndose en una amenaza para la seguridad nacional y en un “instrumento de guerra jurídica” contra Estados Unidos y sus aliados, en particular Israel.

## Detalles sobre las sanciones y sus implicaciones

Rubio explicó que Nicolas Guillou fue sancionado por autorizar órdenes de arresto contra figuras israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. Además, los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan y Mame Mandiaye Niang, quienes reemplazaron a Karim Khan tras su suspensión por presunta agresión sexual, también fueron sancionados por apoyar las investigaciones contra Israel y cumplir con las órdenes de arresto emitidas.

Tras conocerse la medida, Netanyahu expresó públicamente su respaldo a la decisión estadounidense. En un comunicado, el primer ministro felicitó a Rubio y afirmó que estas sanciones representan un paso decisivo contra la “falsa campaña de desprestigio” hacia Israel y sus Fuerzas de Defensa, defendiendo la justicia y la verdad.

## Reacciones internacionales y contexto de las sanciones

Estas acciones elevan a ocho el número de funcionarios de la CPI sancionados por la administración Trump desde febrero. Estados Unidos no es miembro de la CPI, fundada por el Estatuto de Roma en La Haya, que tiene la misión de juzgar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. Países como China, Rusia e Israel tampoco reconocen su jurisdicción.

El Departamento de Estado hizo un llamado a los países que apoyan a la CPI para que resistan las “pretensiones” del tribunal, argumentando que muchos de estos países han sido beneficiados por la protección y las libertades garantizadas por Estados Unidos. La postura estadounidense refleja su rechazo a la existencia del tribunal y su percepción de que las investigaciones en curso amenazan intereses nacionales y aliados estratégicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *