Logo

La ciencia descarta la telepatía entre gemelos: décadas de investigaciones no encuentran evidencia

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
La ciencia descarta la telepatía entre gemelos: décadas de investigaciones no encuentran evidencia





La ciencia descarta la existencia de telepatía entre gemelos tras décadas de investigaciones

La creencia en una conexión mental entre gemelos persiste en la cultura popular

Durante generaciones, la idea de que gemelos compartieran una especie de vínculo psíquico ha cautivado la imaginación popular. Historias que relatan hermanos que terminan las frases del otro, eligen la misma ropa o sienten dolor a distancia forman parte del imaginario colectivo. Sin embargo, la comunidad científica ha dedicado esfuerzos en las últimas décadas para investigar si existe alguna base real a estas afirmaciones.

Según explicó a National Geographic la psicóloga y madre de gemelos, Joanne Broder, aunque abundan relatos y testimonios acerca de este vínculo especial, la ciencia no ha encontrado pruebas concluyentes que respalden la existencia de telepatía entre hermanos gemelos. La mayoría de estas historias se mantienen en el ámbito anecdótico y mediático, alimentadas por la popularidad y la transmisión de relatos familiares de generación en generación.

El origen del mito y los esfuerzos científicos por comprobarlo

El interés por entender este fenómeno empezó a finales del siglo XIX, cuando instituciones como la Society for Psychical Research (SPR) en Londres recopilaron los primeros informes. Parapsicólogos como Frederic W.H. Myers, quien acuñó el término “telepatía”, documentaron numerosos relatos de gemelos que parecían comunicarse sin palabras. En Estados Unidos, académicos como Horatio H. Newman y los parapsicólogos J.B. y Louisa Rhine también recopilaron testimonios similares, aunque sin métodos científicos rigurosos ni resultados concluyentes.

A lo largo del tiempo, diversos intentos de investigación buscaron detectar patrones que respaldaran la existencia de una supuesta comunicación extrasensorial entre gemelos. Sin embargo, la dificultad principal residió en diferenciar entre coincidencias estadísticamente normales y un fenómeno genuino, algo que aún no ha logrado demostrarse con evidencia sólida.

Estudios recientes y las explicaciones científicas

En 2013, un estudio publicado en el Journal of Scientific Exploration midió reacciones fisiológicas en un gemelo mientras el otro recibía estímulos abruptos. De cuatro pares analizados, solo en uno se detectó una respuesta superior a la que ocurriría por azar. Más recientemente, en 2024, una investigación sueca con 91 pares de gemelos idénticos encontró que en 18 casos, un juez externo logró identificar el momento en que se producía la estimulación, una frecuencia que superó las probabilidades, aunque sin ser suficiente para confirmar telepatía.

Los expertos en psicología y genética explican que estos fenómenos pueden deberse a otros factores. Tania Johnson, psicóloga en Alberta, sostiene que lo que se percibe como telepatía en realidad es una manifestación del fuerte lazo emocional y las experiencias compartidas desde la infancia. Por su parte, Nancy Segal, directora del Twin Studies Center en California, explica que los gemelos tienden a desarrollar estilos cognitivos y emocionales similares porque comparten entorno, cuidadores y amigos, lo que los lleva a reaccionar de manera parecida ante diferentes estímulos.

Conclusiones y el futuro de la investigación

Si bien algunos estudios recientes muestran resultados intrigantes, la comunidad científica sigue considerando que no existen evidencias concluyentes que respalden la telepatía entre gemelos. La mayoría de los investigadores coinciden en que los fenómenos observados pueden explicarse mediante factores psicológicos, genéticos y ambientales, sin necesidad de recurrir a supuestos poderes extrasensoriales.

En definitiva, el mito de la telepatía gemelar persiste en la cultura popular, reforzado por relatos y medios de comunicación, pero la ciencia continúa sin confirmar su existencia. La investigación sigue en marcha, pero por ahora, la conexión entre hermanos parece ser más una cuestión de afinidad emocional y similitudes biológicas que de habilidades sobrenaturales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *