Logo

EE.UU. amplía sanciones contra la Corte Penal Internacional en medio de críticas por abusos en Gaza

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
EE.UU. amplía sanciones contra la Corte Penal Internacional en medio de críticas por abusos en Gaza

Estados Unidos amplía sanciones contra la Corte Penal Internacional en medio de críticas por abusos en Gaza

El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones dirigidas a miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), en un contexto de creciente presión y controversia. La medida se produce después de que la CPI emitiera órdenes de arresto contra líderes israelíes por presuntos crímenes de guerra en Gaza, lo que ha provocado una fuerte respuesta por parte de Washington.

En un comunicado emitido este miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, informó que se han añadido dos jueces y dos fiscales a la lista de funcionarios de la CPI sancionados por la administración del expresidente Donald Trump. La Casa Blanca argumenta que la Corte representa una amenaza para la seguridad nacional, acusándola de ser un instrumento de lawfare, o uso del sistema legal con fines políticos, en contra de Estados Unidos y sus aliados más cercanos.

## Reacciones y contexto internacional

Anteriormente, la CPI ya había emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La decisión de Estados Unidos de ampliar las sanciones ha sido rechazada por la corte, que calificó las medidas como un «ataque flagrante» a la independencia judicial y a las víctimas de crímenes en todo el mundo. La CPI afirmó que continuará con sus investigaciones sin verse afectada por presiones o restricciones.

Por su parte, Netanyahu calificó la medida de Rubio como un «acto decisivo contra una campaña de difamación y mentiras» contra Israel. Las nuevas sanciones afectan a cuatro funcionarios internacionales: Kimberly Prost, de Canadá; Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiji; y Mame Mandiaye Niang, de Senegal. Guillou participó en la emisión de la orden de arresto contra Netanyahu, mientras que Khan y Niang son los dos fiscales adjuntos de la CPI, señalados por su papel en las acciones contra los líderes israelíes.

La investigación en el marco del conflicto y la postura de EE.UU.

La CPI también investiga posibles crímenes de guerra cometidos por fuerzas estadounidenses en Afganistán. Sin embargo, la corte ha indicado que dará prioridad a los abusos atribuidos al Talibán y a ISIS, tras una fuerte resistencia de Washington. La sanción a Prost, según el Departamento de Estado, se debe a su papel en la autorización de la investigación sobre el personal estadounidense en Afganistán.

Es importante destacar que ni Estados Unidos ni Israel son miembros de la CPI. La Corte afirma que puede emitir órdenes de arresto para ciudadanos de países no adherentes si los delitos ocurren en territorios que sí son parte de la jurisdicción de la corte. La postura de Washington ha sido de crítica constante al tribunal, temeroso de que sus propios oficiales puedan ser enjuiciados por acciones en conflictos internacionales.

En años recientes, las sanciones estadounidenses contra la CPI han generado críticas internacionales, acusando a Washington de socavar la justicia internacional para proteger a sus aliados. Países como Francia y Canadá, que han anunciado el reconocimiento de un Estado palestino, también han expresado su apoyo a la labor de los jueces de la CPI, resaltando su papel en la lucha contra la impunidad en conflictos globales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *