Logo

Fiscalía avanza en la investigación final del asesinato de Fernando Villavicencio: implican a exministro, empresario y prófugo en trama de magnicidio

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Fiscalía avanza en la investigación final del asesinato de Fernando Villavicencio: implican a exministro, empresario y prófugo en trama de magnicidio





Avances en la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio

Fiscalía avanza hacia la imputación de cargos en el caso Villavicencio

La Fiscalía General del Estado de Ecuador está en la etapa final de la investigación para imputar responsabilidades por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023. En esta fase, dos testimonios fundamentales han sido clave para identificar a los posibles autores intelectuales del magnicidio.

Estos testimonios provienen de Daniel Salcedo Bonilla y Lenín Vimos, quienes aportaron información que permitió avanzar en el caso. Sus declaraciones llevaron a que el Ministerio Público convocara a una audiencia para formalizar cargos contra varias personas, entre ellas el exministro del Interior José Serrano, además del empresario e investigado Xavier Jordán, el exasambleísta Ronny Aleaga, quien se encuentra prófugo, y también Salcedo.

Revelaciones clave en la investigación

Según reportes de Primicias, la Fiscalía decidió judicializar el proceso tras recibir un testimonio anticipado de Vimos. En su declaración, detalló que “Jorge Glas Espinel dio la orden directa a Ronny Aleaga, financiado por José Serrano Salgado. Jorge Chonillo facilitó armas a través de Colon Pico, quien además mantenía visitas frecuentes de las chicas Laura Castillo y Alexandra Chimbo, vinculadas con el asesinato”, según la publicación.

Por otro lado, Daniel Salcedo, quien cumple varias condenas por corrupción y delitos relacionados en Ecuador, compareció el 18 de julio de 2024. En su declaración, que duró más de tres horas, aseguró haber tenido contacto con un “financista” y discutido sobre tres pagos que oscilarían entre USD 20,000 y USD 200,000 para llevar a cabo el crimen. Aunque el contenido completo de su testimonio no ha sido divulgado, se sabe que corroboró aspectos señalados por Vimos.

## Implicaciones y declaraciones polémicas

En el marco del proceso

Uno de los aspectos más controversiales en la investigación es el testimonio de Salcedo, quien afirmó haber sido víctima de un intento de asesinato en la cárcel de Riobamba en junio. En su declaración, Salcedo afirmó que sus agresores le mencionaron que “Pepe les manda saludos”, en aparente referencia a José Serrano. Tras este incidente, anunció que revelaría toda la información que posee, lo que motivó su traslado y el de su hermano Noé a una prisión de máxima seguridad en Quito.

Por su parte, Serrano ha negado las acusaciones y las calificó como un “burdo montaje”. En un comunicado difundido en su cuenta de X el 25 de junio, el exministro afirmó que no tiene relación con el asesinato y que las imputaciones buscan encubrir a los verdaderos responsables. Además, acusó a sectores infiltrados del Estado —incluidos un grupo financiero y un socio de Salcedo— de querer involucrarlo en el caso.

Próxima audiencia y posibles implicaciones

La audiencia para la formulación de cargos está prevista para el 25 de agosto de 2025, y será presidida por el juez nacional Luis Rivera. Este proceso será crucial para determinar las responsabilidades y avanzar en la justicia en un caso que ha conmocionado a Ecuador y ha evidenciado posibles redes de corrupción y complicidad en altos niveles del Estado.

El caso continúa siendo objeto de atención y seguimiento por parte de la ciudadanía y los medios, ante la posible implicación de figuras políticas y empresarios en el asesinato del candidato. La investigación promete seguir revelando detalles que podrían sacudir el panorama político del país.

Imágenes relacionadas con el proceso judicial

El ex ministro del correísmo

Este proceso judicial representa un paso importante en la búsqueda de justicia en un caso que ha movilizado a toda la nación y ha puesto en evidencia la complejidad de las redes de poder en Ecuador.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *