Logo

Senador Bernie Sanders respalda plan del gobierno de EE.UU. para convertir subvenciones en participación accionaria en fabricantes de chips, incluyendo a Intel

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Senador Bernie Sanders respalda plan del gobierno de EE.UU. para convertir subvenciones en participación accionaria en fabricantes de chips, incluyendo a Intel

El nuevo interés del gobierno en Intel y su impacto en la producción de chips en EE.UU.

El plan del gobierno estadounidense de convertir las subvenciones a los fabricantes de chips en participaciones accionarias ha generado controversia y interés en el sector tecnológico. El senador Bernie Sanders, representante de Vermont, expresó su apoyo a esta iniciativa del presidente Donald Trump, que contempla transformar los fondos otorgados en inversiones directas en las empresas beneficiarias, incluyendo a Intel, con una inversión de 10.900 millones de dólares.

Este movimiento forma parte de la Ley CHIPS y Ciencia de 2022, destinada a reducir la dependencia de la producción de chips en Asia y reforzar la manufactura nacional en Estados Unidos. La ley, cuyo nombre completo es «Creating Helpful Incentives to Produce Semiconductors» (Creando Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores), asignó 39 mil millones de dólares en subsidios para estimular la industria local.

Un giro inusual en la política bipartidista

La propuesta de que el gobierno tome participación en empresas privadas, como Intel, representa un cambio significativo en la política económica del país. La colaboración entre Sanders, un independiente que se alinea con los demócratas, y Trump, del Partido Republicano, refleja un acercamiento poco habitual. Tras su segundo mandato, Trump ha permitido que gigantes como Nvidia y AMD vendan chips de inteligencia artificial a China, recibiendo a cambio el 15% de los ingresos generados.

Además, el Pentágono busca aumentar la producción de imanes de tierras raras mediante la adquisición de una participación en una pequeña empresa minera, con derechos de veto incluidos en un acuerdo para la compra de US Steel por Nippon Steel. Estas acciones muestran una tendencia hacia una mayor intervención del Estado en sectores estratégicos.

Cuestiones de transparencia y seguridad

El senador Sanders, junto con la senadora Elizabeth Warren, propuso una enmienda al CHIPS Act que impediría otorgar fondos sin que el Departamento del Tesoro reciba una participación accionaria o un instrumento de deuda senior en la empresa beneficiaria. Sanders afirmó que los contribuyentes no deberían financiar a grandes empresas rentables como Intel sin obtener algo a cambio.

El interés de Trump en Intel también está motivado por su intención de aumentar la producción de chips en EE.UU., reduciendo la dependencia de componentes fabricados en el extranjero. Esto forma parte de su estrategia para mantener la ventaja tecnológica frente a China, especialmente en áreas como la inteligencia artificial.

Recientemente, Trump solicitó la renuncia de Lip-Bu Tan, CEO de Intel, debido a preocupaciones sobre sus inversiones en empresas tecnológicas chinas. Sin embargo, posteriormente se retractó tras una reunión con Tan en la Casa Blanca, donde el ejecutivo aseguró su lealtad a Estados Unidos. La compañía Intel también está en negociaciones para recibir una inyección de capital a precio reducido, tras recibir 2 mil millones de dólares de SoftBank.

El mercado reaccionó negativamente a estas noticias, con las acciones de Intel cayendo un 7,1% desde la apertura en la Bolsa de Nueva York, reflejando la incertidumbre sobre el futuro de la participación del gobierno en la industria tecnológica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *