Logo

Carl Honoré y el Movimiento Slow: Cómo desacelerar en una sociedad obsesionada con la prisa para encontrar felicidad y conexión verdadera

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Carl Honoré y el Movimiento Slow: Cómo desacelerar en una sociedad obsesionada con la prisa para encontrar felicidad y conexión verdadera





Carl Honoré y el Movimiento Slow: La importancia de desacelerar en un mundo acelerado

Carl Honoré comparte su experiencia personal y el origen del Movimiento Slow

En un reciente episodio de La Fórmula Podcast, el reconocido periodista y autor Carl Honoré relató cómo una crisis personal lo llevó a adoptar un ritmo de vida más pausado. Honoré, pionero del Movimiento Slow, explicó que esta corriente busca encontrar un equilibrio adecuado entre velocidad y calidad, priorizando la presencia plena en cada momento.

El autor mencionó que la idea de desacelerar empezó a gestarse tras una situación que lo llevó a reflexionar sobre su propia vida. Honoré compartió que la inspiración surgió cuando, en medio de su ajetreada rutina, se dio cuenta de que estaba perdiendo el contacto con su “tortuga interior”, símbolo de una vida más consciente y tranquila. Según afirmó, la velocidad con la que vivía le impedía disfrutar de las pequeñas cosas y afectaba sus relaciones personales.

Impacto de la cultura moderna en atención, relaciones y percepción del envejecimiento

Honoré también reflexionó sobre cómo la cultura actual afecta nuestra capacidad de atención y nuestra percepción del envejecimiento. En un mundo dominado por la distracción constante y la obsesión por la juventud, muchas personas se alejan de sí mismas y de quienes las rodean. Para él, aceptar y valorar la experiencia de la segunda mitad de la vida puede ser la clave para alcanzar una verdadera felicidad. En su opinión, aprender a vivir con presencia y atención plena es fundamental para contrarrestar los efectos de una sociedad acelerada.

Este enfoque, que promueve una vida más consciente, también busca combatir el estrés y la ansiedad generados por el ritmo frenético del día a día. Honoré enfatiza que desacelerar no significa abandonar la productividad, sino aprender a gestionar mejor el tiempo y priorizar lo verdaderamente importante.

¿Quién es Carl Honoré y cuál es su contribución al movimiento?

Carl Honoré, nacido en Escocia en 1967, es un periodista y escritor canadiense que se ha convertido en uno de los principales referentes del Movimiento Slow a nivel mundial. Tras estudiar Historia e Italiano en Edimburgo, desarrolló su carrera en Brasil y otros países de América Latina. Su obra más conocida, In Praise of Slow, ha sido traducida a numerosos idiomas y se ha convertido en una especie de biblia para quienes buscan una vida más pausada y significativa.

Honoré ha publicado otros títulos destacados, como Under Pressure, The Slow Fix y Bolder. Además, es un conferencista TED muy solicitado y colabora con medios internacionales, siendo reconocido como un “gurú global de la lentitud”. Actualmente reside en Londres, desde donde continúa promoviendo un estilo de vida más consciente, creativo y humano.

La crisis personal que llevó a Honoré a conectar con su “tortuga interior”

Honoré explicó que el movimiento nació tras una crisis personal. En aquel momento, trabajaba como corresponsal, con agendas apretadas y plazos que cumplir. La sociedad en la que vivía estaba saturada por la obsesión de obtener más en menos tiempo. La chispa que le hizo replantearse su ritmo de vida ocurrió cuando intentaba leer cuentos a su hijo y se dio cuenta de que no podía detenerse ni disfrutar del momento.

Recordó que en aquella época, su versión de cuentos infantiles era rápida y superficial, saltándose partes y párrafos. La situación le hizo comprender que había perdido el rumbo y que su vida acelerada le impedía vivir con plenitud. Fue entonces cuando experimentó una especie de epifanía y decidió reconectar con su “tortuga interior” para aprender a ralentizarse y disfrutar más de la vida.

Video destacado: La importancia de conectar con nuestro ritmo interior






Para conocer más sobre su visión y consejos prácticos para desacelerar en un mundo acelerado, puedes escuchar el episodio completo en Spotify o ver la entrevista en YouTube.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *