Logo

Vecinos protestan contra inauguración del Puente Turístico Miraflores-Barranco por contaminación lumínica

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Vecinos protestan contra inauguración del Puente Turístico Miraflores-Barranco por contaminación lumínica





Controversia por iluminación en el Puente de la Paz en Miraflores y Barranco

Inauguración del Puente de la Paz genera polémica por contaminación lumínica

El Puente de la Paz, que conecta los distritos de Miraflores y Barranco en el marco del Corredor Turístico Miraflores – Barranco, ha sido centro de atención tras su reciente apertura. La infraestructura, considerada una de las obras más emblemáticas del litoral limeño, fue inaugurada oficialmente el pasado 20 de agosto, con la expectativa de convertirse en un nuevo atractivo turístico y un espacio para el esparcimiento.

La Municipalidad de Miraflores informó que el acceso será abierto al público desde el jueves 21 al mediodía, permitiendo el tránsito peatonal y deportivo las 24 horas del día. La estructura, que mide 112 metros de longitud y tiene más de 8 metros de ancho, conecta el Malecón de la Reserva con el Malecón Paul Harris, en Barranco, a una altura superior a los 61 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas del litoral limeño y el Océano Pacífico.

Detalles técnicos y diseño innovador

La obra fue sometida a rigurosas pruebas de resistencia, incluyendo el paso de camiones de seis toneladas, y puede soportar hasta 900 personas simultáneamente. La inversión total alcanzó aproximadamente 30 millones de soles, y aunque su construcción tardó un año y medio, presentó algunos retrasos respecto al cronograma original. El diseño incorpora un piso con franja de vidrio que da la sensación de caminar sobre el vacío, además de ciclovías, miradores y zonas de descanso.

Uno de los aspectos más destacados es su sistema de iluminación LED, que ilumina desde el parque Alfredo Salazar hasta la avenida Sáenz Peña, creando un espectáculo visual nocturno. La iluminación no solo busca realzar la belleza del puente, sino también fortalecer la seguridad en la zona y atraer a más visitantes durante las noches.

Protestas y reclamos de los residentes locales

A pesar del entusiasmo oficial, la inauguración ha provocado molestias entre los vecinos cercanos. Desde días previos, varios edificios exhiben carteles de protesta en rechazo a las luces blancas instaladas en el puente y en las áreas aledañas. Los mensajes reflejan el malestar por lo que consideran una contaminación lumínica que afecta su calidad de vida.

  • Los vecinos de Barranco protestamos y decimos no a la caseta del Malecón Paul Harris, no a la contaminación visual de luminarias, no a las luces blancas del puente y del parque”, indica uno de los carteles desplegados en un edificio frente al nuevo corredor.
  • Otro mensaje pide a las autoridades que cambien las luces, argumentando que “enceguecen” a los residentes.
  • Asimismo, algunos fachadas advierten: “Luces tóxicas, gestión oscura. Vecinos sin descanso”.

Debate sobre el equilibrio entre desarrollo y derechos vecinales

La Municipalidad de Miraflores ha defendido la iluminación LED, asegurando que busca mejorar la seguridad y ofrecer un atractivo nocturno turístico. Sin embargo, los residentes insisten en que la intensidad y el brillo constante afectan su descanso y bienestar. Solicitan alternativas menos invasivas y un mejor equilibrio entre el desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes.

El caso del Puente de la Paz refleja un debate más amplio en la ciudad: cómo impulsar el crecimiento y la modernización sin perjudicar a quienes viven en las zonas cercanas. Mientras turistas y visitantes esperan disfrutar de las vistas y la experiencia en esta nueva infraestructura, los vecinos continúan expresando su desacuerdo desde sus balcones, evidenciando la necesidad de encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *