Logo

Donetsk: La región clave en la resistencia ucraniana y el estratégico epicentro del conflicto con Rusia

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Donetsk: La región clave en la resistencia ucraniana y el estratégico epicentro del conflicto con Rusia

La lucha en Donetsk: un territorio clave en el conflicto entre Rusia y Ucrania

Desde hace más de diez años, la región de Donetsk ha sido el epicentro de la resistencia ucraniana contra Rusia. Además, constituye una de las principales prioridades estratégicas para Moscú. La tensión en esta zona se intensificó en la cumbre de Alaska, donde el presidente ruso Vladimir Putin habría propuesto un posible cese de hostilidades si Kiev acepta entregar Donetsk y Lugansk. Sin embargo, estas propuestas aún generan controversia, ya que Ucrania rechaza categóricamente esa posibilidad, considerando esas provincias como territorios “temporalmente ocupados”.

El control territorial y la resistencia ucraniana

En la actualidad, Rusia controla aproximadamente el 79% del territorio de Donetsk, así como casi toda Lugansk. La franja occidental de Donetsk, sin embargo, permanece en manos de Kiev. Esta zona comprende unos 6.600 kilómetros cuadrados y alberga a unas 240.000 personas, distribuidas en ciudades como Kramatorsk, Sloviansk, Kostyantynivka y Druzhkivka. Para Ucrania, esa región no solo simboliza la resistencia, sino que también representa un punto estratégico en sus defensas militares.

Allí se encuentran centros logísticos, cuarteles de mando y las últimas posiciones fortificadas que, desde 2014, se han levantado para frenar el avance ruso en el Donbás. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) describe esta área como un “cinturón fortificado” de unos 50 kilómetros, construido con trincheras, bunkers, alambradas, campos minados y obstáculos antitanque. Los analistas consideran que estas defensas son de las más sólidas en toda la línea de combate, dificultando una posible ofensiva rusa en el corto plazo.

Geografía y ventajas estratégicas

La geografía de la zona también influye en el conflicto. Nick Reynolds, investigador del Royal United Services Institute en Reino Unido, explica que el control de elevaciones, como la ciudad de Chasiv Yar, ha sido clave para sostener la línea defensiva de Ucrania. No obstante, la topografía favorece a Rusia, especialmente en Donetsk, que se encuentra en una meseta que permite una mejor observación y coordinación del fuego enemigo, además del despliegue de drones.

Esta ventaja topográfica complica cualquier movimiento de retirada por parte de Ucrania, ya que al retroceder hacia el oeste, las fuerzas ucranianas se vuelven más vulnerables a la supervisión y ataques rusos. La situación geográfica hace que la defensa en esta región sea aún más difícil y peligrosa para Kiev.

Significado simbólico e histórico de Donetsk

El valor de Donetsk trasciende lo militar. El Donbás tiene un peso simbólico y histórico importante para el Kremlin, que desde 2014 la presenta como un espacio “naturalmente ruso” debido a su composición demográfica y lingüística. Esta narrativa fue la base del levantamiento separatista impulsado por Moscú, y en 2022, Rusia anunció la anexión de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, en una decisión que la comunidad internacional rechazó enérgicamente.

Los enfrentamientos en Donetsk han sido algunos de los más violentos en toda la guerra. La ciudad de Mariupol quedó prácticamente destruida tras meses de asedio, Bakhmut se convirtió en un símbolo de desgaste con miles de bajas, y Avdiivka cayó tras intensas batallas urbanas. Cada uno de estos escenarios refleja la ferocidad del conflicto y consolidan a Donetsk como el corazón militar del este ucraniano.

Implicaciones futuras y perspectivas

Para Rusia, completar la conquista del Donbás significaría consolidar su narrativa de “liberación” de territorios considerados estratégicos y evitar costos políticos y humanos en ofensivas prolongadas. En contraste, Ucrania considera que perder la franja occidental sería una derrota estratégica grave, ya que implicaría ceder un territorio fuertemente defendido y abrir un corredor hacia el centro del país, además de provocar un nuevo desplazamiento masivo de civiles.

El control de esta región será clave en el desarrollo del conflicto, y su importancia para ambas partes continúa siendo determinante. La situación en Donetsk refleja no solo la intensidad del enfrentamiento, sino también la complejidad de una guerra que involucra factores militares, geográficos y simbólicos de gran peso en la narrativa de cada nación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *