Logo

Huracán Erin de categoría 2 genera alertas en la costa este de EE. UU. por inundaciones, marejadas y corrientes peligrosas

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Huracán Erin de categoría 2 genera alertas en la costa este de EE. UU. por inundaciones, marejadas y corrientes peligrosas





Huracán Erin provoca alertas en la Costa Este de EE.UU.

El huracán Erin, en alerta por su cercanía a la costa este de Estados Unidos

El huracán Erin, clasificado como de categoría 2, continúa generando preocupación en la región de la costa este de Estados Unidos. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), las autoridades mantienen la alerta debido a las fuertes marejadas y corrientes peligrosas que han provocado olas de gran tamaño en las zonas costeras.

En su posición actual, el ciclón se encuentra aproximadamente a 645 kilómetros al sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora. Aunque las predicciones indican que no impactará directamente la tierra firme, las condiciones meteorológicas adversas afectarán desde Carolina del Norte hasta Virginia, poniendo en riesgo la seguridad de residentes y visitantes en la zona.

Condiciones peligrosas en las playas y advertencias oficiales

Las autoridades federales han emitido advertencias para diversas áreas, especialmente en las playas, donde las condiciones para actividades recreativas como el surf y el baño se han vuelto extremadamente peligrosas. El NHC ha alertado sobre marejadas fuertes y corrientes de resaca que representan un grave peligro para los bañistas y surfistas.

Desde Cape Lookout hasta Duck, se han lanzado avisos de marejada ciclónica, en respuesta a la amenaza de inundaciones repentinas causadas por la combinación de olas y viento. Además, se ha establecido un aviso de tormenta tropical desde Beaufort Inlet hasta la frontera estatal con Virginia, incluyendo áreas como Pamlico Sound y Albemarle, además de una vigilancia extendida hasta Chincoteague y partes de la costa de Bermudas.

Impacto y pronósticos del huracán Erin

Se espera que las bandas exteriores de Erin comiencen a deteriorar las condiciones meteorológicas en Carolina del Norte a partir de esta tarde. Los meteorólogos advierten sobre marejadas ciclónicas, aumento en la intensidad del viento y corrientes traicioneras, que podrían intensificarse durante la pleamar, cuando el nivel del mar aumenta y las inundaciones se vuelven más severas en zonas vulnerables.

El pronóstico indica que el huracán girará hacia el norte y noreste antes de dirigirse al Atlántico nororiental el viernes. Los vientos huracanados se extienden hasta 150 kilómetros desde el centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan un radio de hasta 425 kilómetros, según el NHC.

Origen y antecedentes del huracán Erin

El origen de Erin se encuentra en el extremo oriental del Atlántico, donde surgió como tormenta la semana pasada cerca de Cabo Verde, frente a la costa africana. Esta región es conocida por la formación de ciclones de Cabo Verde, que suelen ser altamente destructivos. En su paso por África occidental, Erin dejó al menos siete víctimas fatales antes de continuar su trayectoria hacia el oeste y convertirse en huracán el pasado viernes.

La temporada de ciclones en el Atlántico ha sido especialmente vigilada este año. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica una temporada por encima de lo normal, con entre 13 y 18 tormentas, de las cuales entre cinco y nueve podrían alcanzar la categoría de huracán. Erin se suma a otros sistemas como Andrea, Barry, Dexter y Chantal, este último el primer huracán en tocar tierra en EE.UU. durante esta temporada, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.

Formación del huracán Erin en el Atlántico

Imagen satelital del huracán Erin en su formación en el Atlántico, antes de su acercamiento a la costa este de EE.UU.

Las autoridades mantienen una constante vigilancia sobre Erin, mientras las condiciones meteorológicas continúan deteriorándose en la región. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos durante el paso del ciclón.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *