Logo

Estados Unidos despliega escuadrón anfibio frente a Venezuela para combatir amenazas de cárteles y narco-terroristas en el Caribe

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Estados Unidos despliega escuadrón anfibio frente a Venezuela para combatir amenazas de cárteles y narco-terroristas en el Caribe





EE.UU. despliega escuadrón militar frente a Venezuela en una operación contra el narcotráfico

Estados Unidos refuerza su presencia militar en el Caribe con objetivo antinarcóticos

El gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio en la región del Caribe, específicamente frente a las costas de Venezuela, según información divulgada por la agencia Reuters. La medida forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para fortalecer la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en América Latina.

Fuentes confidenciales indicaron que las embarcaciones USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían situarse en las aguas cercanas a Venezuela a partir de este domingo. En total, estos buques transportan aproximadamente 4.500 efectivos militares, incluyendo 2.200 marines, en una operación que busca respaldar la seguridad en la región.

El despliegue y la estrategia militar de EE.UU.

Las autoridades estadounidenses no han especificado la misión exacta del escuadrón, pero las fuentes señalaron que su presencia responde a la necesidad de contrarrestar las amenazas de organizaciones criminales, calificadas como “narco-terroristas”, que operan en la región. Además, el despliegue busca reforzar la postura militar frente a las actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

La semana pasada, la Casa Blanca confirmó que además de estos buques, hay otros recursos militares en la zona, incluyendo submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon, destructores y barcos equipados con misiles. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Trump está decidido a tomar medidas firmes para frenar el narcotráfico y llevar ante la justicia a quienes lo financian.

Reacciones internacionales y regionales

Las acciones militares de Washington generaron respuestas inmediatas en la región. Cuba denunció que la presencia de las fuerzas estadounidenses forma parte de una “agenda corrupta” y pidió que se respeten los principios de paz en el Caribe. La Cancillería cubana solicitó que cesen las maniobras que puedan poner en riesgo la estabilidad regional.

Por su parte, el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, movilizó a millones de militantes en lo que denominó un “plan de paz” frente a estas amenazas externas. En un comunicado, Maduro afirmó que las acciones de Estados Unidos no solo afectan a Venezuela, sino que también ponen en riesgo la estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz promovida por la CELAC.

Acusaciones y tensiones con EE.UU.

En las últimas semanas, Washington ha intensificado sus acusaciones contra Maduro y su entorno. La Fiscalía y la DEA han informado sobre incautaciones de 30 toneladas de cocaína presuntamente vinculadas al régimen venezolano, con siete toneladas directamente relacionadas con Maduro. Además, las autoridades estadounidenses han confiscado activos por un valor superior a los 700 millones de dólares en el marco de esta lucha contra el narcotráfico.

Estas acciones militares y acusaciones reflejan la escalada de tensiones entre ambos países, en un contexto donde Estados Unidos busca fortalecer su presencia en el Caribe y luchar contra las organizaciones criminales que operan en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *