Logo

Venezuela en alerta: acusaciones de traición, corrupción y narcotráfico sacuden al oficialismo y aumentan la tensión política

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Venezuela en alerta: acusaciones de traición, corrupción y narcotráfico sacuden al oficialismo y aumentan la tensión política





Situación política y judicial en Venezuela

Alarma en Venezuela ante acusaciones de traición y corrupción

La tensión en Venezuela ha escalado, generando un ambiente de desconfianza y paranoia entre las élites del poder. Las sospechas de traición, sumadas a los silencios que se imponen en los espacios institucionales, reflejan una crisis interna profunda. En medio de esta situación, sectores vinculados a la política y las fuerzas militares parecen estar en alerta constante por las acciones de Estados Unidos contra el llamado “Cartel de los Soles”.

En la cúpula militar, la frase “traidores jamás” se repite en los cuarteles, mientras que desde la Asamblea Nacional, el presidente del parlamento, Jorge Rodríguez, envía mensajes claros a quienes no sean leales a la línea oficial. Recientemente, un narcodiputado oficialista y una Inspectora de Tribunales han sido arrestados, evidenciando la magnitud de los casos de corrupción que afectan al sistema político.

Historial de vínculos entre oficialismo y narcotráfico

No es la primera vez que dirigentes del chavismo son vinculados con actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. En 2022, varias figuras, entre ellas una reconocida alcaldesa y diputados, fueron detenidas. La alcaldesa Keyrineth Fernández, del municipio Semprún, y los diputados Taina González y Jean Carlos Silva, enfrentan cargos por su presunta implicación en estos delitos.

En abril de 2025, la situación se agravó aún más con la detención de la alcaldesa del municipio Guajira en Zulia, Indira Fernández, junto a otros alcaldes del Partido Socialista y algunos opositores. Estos casos reflejan una tendencia de filtraciones y operaciones judiciales que sacuden los cimientos del poder oficialista.

Reuniones militares y movimientos políticos recientes

Las reuniones con altos oficiales militares no cesan, especialmente las lideradas por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. La cúpula castrense se muestra cada vez más preocupada por posibles cambios en la estructura del poder y por la pérdida de privilegios. Los rumores sobre quién será el próximo en caer en la mira judicial se multiplican, acompañados de denuncias anónimas que apuntan a diferentes actores.

El miércoles 20 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional realizó una sesión extraordinaria con tres puntos principales. El primero fue un acuerdo para respaldar “la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz”, en clara muestra de apoyo a Nicolás Maduro y su administración.

Debates y controversias en el Parlamento

El segundo punto abordó el “allanamiento de la inmunidad parlamentaria” del diputado Julio César Torres Molina, del Partido Tupamaro, acusado en Mérida. La sesión estuvo marcada por una fuerte intervención del presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, quien calificó al legislador de “basura” y pidió que se apruebe su enjuiciamiento y posible encarcelamiento.

Durante el acto, Rodríguez levantó en alto la fotografía del diputado y solicitó a la plenaria que votara unánimemente a favor del allanamiento de inmunidad, incluso rompiendo la foto y arrojándola a la papelera, en un acto de fuerte carga simbólica. La petición fue presentada pese a que el Tribunal Supremo de Justicia ya había informado que Torres se encontraba detenido, por lo que no era necesario el procedimiento de allanamiento.

Estos movimientos reflejan la tensión creciente en el escenario político venezolano, con un gobierno que busca consolidar su control en medio de acusaciones y enfrentamientos internos que parecen no tener fin.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *