Logo

Incendio en Turquía: Helicópteros y bomberos combaten voraz fuego en Mugla y Evacúan siete aldeas por fuertes vientos

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Incendio en Turquía: Helicópteros y bomberos combaten voraz fuego en Mugla y Evacúan siete aldeas por fuertes vientos





Incendios forestales en Turquía: esfuerzos de extinción y impacto

Helicópteros y bomberos combaten un incendio en Mugla

El jueves, varias unidades de emergencia, incluyendo helicópteros y camiones de bomberos, trabajaron intensamente para controlar un incendio forestal en la provincia de Mugla, en el suroeste de Turquía. Helicópteros arrojaron agua sobre las llamas en un intento por frenar la propagación del fuego, que amenazaba varias áreas rurales.

En total, se desplegaron siete helicópteros, seis aviones y 38 camiones de bomberos en las operaciones. La lucha contra el incendio inició la tarde del miércoles, cerca de una aldea en el distrito de Seydikemer, según informaron las autoridades regionales de bosques. La magnitud del siniestro ha obligado a activar un operativo de gran escala para contener las llamas.

Evacuaciones y daños en la península de Galípoli

Debido a la intensidad del incendio, siete aldeas en la península de Galípoli, que conecta con el estrecho de los Dardanelos, fueron evacuadas preventivamente. Además, dos localidades más tuvieron que abandonar sus hogares durante el domingo. Hasta el momento, las autoridades aseguraron que el fuego no ha alcanzado las zonas evacuadas ni ha afectado los cementerios históricos de la región, que son patrimonio cultural importante.

El incendio, que se inició el sábado en la provincia de Canakkale, se propagó rápidamente por las colinas cercanas a Gelibolu, una zona conocida por su valor histórico y turístico. La situación se complicó por los fuertes vientos, que facilitaron la expansión de las llamas. La región, famosa por sus ruinas antiguas y su historia militar, enfrenta una grave amenaza ambiental y patrimonial.

## Estado de las evacuaciones y condiciones climáticas

Durante la noche, aproximadamente 250 residentes de cinco aldeas fueron evacuados, y otras dos comunidades más tuvieron que abandonar sus hogares el domingo. El gobernador de Canakkale, Omer Toraman, indicó en su cuenta de X (antes Twitter) que, hasta ahora, el incendio no ha afectado las áreas de evacuación ni los sitios históricos cercanos. Asimismo, afirmó que los cementerios de guerra en la península permanecen intactos.

El clima en la región ha sido relativamente estable para esta época del año, aunque en los últimos días los vientos fuertes complicaron las tareas de extinción. Afortunadamente, estos vientos comenzaron a disminuir el domingo, lo que permitió que los esfuerzos por controlar el incendio avanzaran de manera más positiva.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura informó que más de 1.300 personas trabajan en la zona, apoyadas por 12 aviones, 18 helicópteros y 343 vehículos terrestres. La situación requiere una coordinación constante para evitar que las llamas causen daños mayores en áreas protegidas y sitios históricos.

Impacto y contexto de los incendios en Turquía

El acceso a los sitios turísticos cercanos a Eceabat fue restringido debido a la proximidad del incendio, para garantizar la seguridad de visitantes y residentes. La región, que también sufrió un incendio en la parte sur del estrecho la semana pasada, ha visto interrumpido el transporte marítimo en varias ocasiones, afectando la movilidad y economía local.

Según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), en Turquía se han registrado 192 incendios en lo que va del año, que han destruido más de 110.000 hectáreas de tierra. Expertos advierten que el cambio climático, atribuido en gran medida a la actividad humana, está provocando una mayor frecuencia y gravedad en estos desastres naturales.

Las autoridades turcas han reiterado la necesidad de implementar medidas preventivas y de adaptación para reducir el impacto de futuros incendios, en un contexto de sequías prolongadas y temperaturas elevadas que favorecen la propagación del fuego.

(Con información de Reuters y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *