Logo

Huracán Erin causa inundaciones en Outer Banks y advierte sobre marejadas peligrosas en la Costa Este

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Huracán Erin causa inundaciones en Outer Banks y advierte sobre marejadas peligrosas en la Costa Este

Huracán Erin causa inundaciones y daños en la costa este de EE.UU.

El huracán Erin atravesó la madrugada de este jueves las costas de Carolina del Norte y Virginia, provocando fuertes inundaciones en varias zonas. La tormenta se acercó a su punto más cercano al continente estadounidense, generando marejadas peligrosas que afectaron a comunidades situadas a cientos de kilómetros de su centro. Las autoridades reportaron que grandes olas inundaron la carretera 12, que conecta las islas Outer Banks, dejando tramos intransitables y afectando el tránsito en la zona.

## Impacto en la región y daños reportados

Imágenes difundidas por las autoridades locales muestran cómo la fuerza de Erin arrastró arena y agua hacia las calles, cubriendo estacionamientos y caminos. En la isla Hatteras, se registraron daños en edificios y viviendas construidas sobre pilotes, especialmente en casas cercanas a la playa. La situación evidencia la vulnerabilidad de estas áreas, que enfrentan no solo los efectos de la tormenta, sino también el aumento del nivel del mar, un fenómeno agravado por el cambio climático, según expertos locales.

Chip Konrad, profesor de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, explicó a la AFP que las zonas de Outer Banks son particularmente sensibles a las mareas altas, ya que la tierra está en proceso de hundimiento. «Incluso una marejada ciclónica moderada puede causar impactos significativos en estas áreas», afirmó. La combinación de estos factores hace que las comunidades costeras sean cada vez más vulnerables ante eventos meteorológicos extremos.

## Situación actual y recomendaciones de seguridad

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó en su actualización matutina que Erin, clasificado como huracán de categoría 2, presenta vientos máximos de 169 km/h y se desplaza lentamente hacia el norte-noreste. Se espera que la tormenta pierda intensidad a medida que continúa su trayectoria en el mar en los próximos días. Mientras tanto, el NHC recomendó a los bañistas y residentes de toda la Costa Este evitar nadar, debido a las condiciones peligrosas que aún persisten en la zona.

Aunque la temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, inició con un número moderado de tormentas, la NOAA advierte que la actividad será superior a lo habitual. Hasta ahora, se han registrado cinco huracanes mayores, incluyendo Erin, y los científicos atribuyen el incremento en la intensidad y frecuencia de estos fenómenos al cambio climático. Oceanos más cálidos, temperaturas atmosféricas elevadas y la subida del nivel del mar contribuyen a que los ciclones se vuelvan más intensos y destructivos, alertan los expertos.

Más información en Andina.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *