Logo

Crisis en Avellaneda: Violentos incidentes y agresiones en el duelo de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Crisis en Avellaneda: Violentos incidentes y agresiones en el duelo de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile





Violentos incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile

Desencadenan disturbios y cancelación en Avellaneda

El encuentro entre Independiente y Universidad de Chile, correspondiente a los octavos de final de la Copa Sudamericana, culminó en un escenario de violencia y caos. Cuando apenas comenzaba la segunda mitad, el árbitro Gustavo Tejera decidió detener el partido, que posteriormente fue oficialmente cancelado por la Conmebol. La causa principal fue una serie de hechos violentos protagonizados por los hinchas visitantes, que convirtieron la jornada en una de las más negras en la historia del fútbol sudamericano reciente. Más detalles aquí.

Desde el inicio del enfrentamiento, se observaron signos de disturbios en las gradas. Los seguidores de Universidad de Chile, ubicados en la tribuna alta con aproximadamente 2.500 hinchas, arrojaron objetos de forma constante hacia la cancha y las tribunas cercanas. La situación se agravó en la popular baja de Independiente, donde los hinchas locales comenzaron a reportar incidentes en medio del partido.

## Comportamiento violento y daños en las instalaciones

El secretario general del club argentino, Daniel Seoane, explicó que los hinchas visitantes no solo generaron disturbios, sino que también robaron materiales de limpieza y dañaron las instalaciones del estadio. Seoane afirmó que las barras de la Universidad de Chile agredieron a personal de seguridad, además de lanzar proyectiles diversos, como sillazos y objetos contundentes. Incluso, se reportó que arrojaron inodoros desde la tribuna alta, lo que refleja la gravedad de los incidentes.

Seoane destacó que la presencia de grupos violentos, en un sector donde no había rejas o protección adecuada, dificultó la prevención. La cantidad de agresiones y daños fue tal que varios hinchas de Independiente resultaron heridos por objetos arrojados desde las gradas.

## Fallas en la seguridad y críticas a la organización

El presidente de Universidad de Chile, Michael Clark, expresó su preocupación por el operativo de seguridad. Desde una conferencia improvisada en el estadio Libertadores de América, Clark señaló que ubicar a un grupo de barras en una sección sin protección ni rejas fue un error de planificación. «No somos los responsables de la organización del partido, pero creemos que poner a la barra visitante en un sector sin medidas de seguridad no fue lo adecuado», afirmó.

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, admitió en Infobae en Vivo que la policía no estuvo a cargo de la coordinación del operativo en el estadio. Alonso señaló que no se cumplieron los protocolos de seguridad, lo que facilitó que los hinchas se comportaran de manera descontrolada. La falta de control permitió que los aficionados balconearan y agredieran a los seguidores del local, en un escenario que ahora parece una zona de guerra.

## Consecuencias y análisis posterior

El informe oficial de la Conmebol indicó que el partido fue suspendido por «falta de garantías de seguridad por parte del club local y las autoridades». Imágenes difundidas en medios como ESPN mostraron el estado de la tribuna Pavoni Alta, donde los seguidores visitantes atacaron a los hinchas de Independiente en zonas desprotegidas. La violencia se extendió incluso después de la desconcentración, con barras del club anfitrión llegando para atacar a los últimos hinchas chilenos que permanecían en el lugar.

Este episodio ha generado una profunda preocupación en el fútbol sudamericano, poniendo en evidencia la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad y control en los eventos internacionales. La situación en Avellaneda deja lecciones importantes sobre cómo prevenir y gestionar estos incidentes para evitar que se vuelvan a repetir en el futuro.

Para más detalles sobre los heridos y las acciones posteriores, puedes consultar el comunicado oficial de la Universidad de Chile.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *