Logo

Estados Unidos emite alerta máxima a sus ciudadanos en Venezuela por riesgos de detención, tortura y violencia

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Estados Unidos emite alerta máxima a sus ciudadanos en Venezuela por riesgos de detención, tortura y violencia





Alerta de EE.UU. y tensiones en Venezuela

Estados Unidos emite advertencia máxima para sus ciudadanos en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos lanzó este jueves una alerta de nivel máximo dirigida a sus ciudadanos y residentes en Venezuela. La embajada estadounidense en Caracas, actualmente ubicada en Bogotá, instó a no viajar ni permanecer en el país debido a los peligros existentes. La comunicación oficial advierte sobre riesgos de “detención ilegal, torturas durante la detención, terrorismo, secuestros, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles” en territorio venezolano.

En caso de que algún ciudadano estadounidense sea detenido en Venezuela, las autoridades norteamericanas pidieron que se comunique directamente a través del correo oficial de la embajada. La advertencia se produce en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas y políticas entre Caracas y Washington. La situación ha escalado en las últimas semanas, alimentando la incertidumbre y el temor entre los expatriados y la comunidad estadounidense en Venezuela.

Incremento en las tensiones y declaraciones de funcionarios venezolanos

La escalada en la retórica se refleja en declaraciones del gobierno venezolano. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó en sus redes sociales que Estados Unidos busca “forzar un cambio de régimen en Venezuela” y destruir la Constitución para imponer una “nueva Carta Magna neoliberal” alineada con los intereses de los imperios. Además, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) defenderá “cada centímetro” del territorio venezolano, incluyendo espacio aéreo y marítimo.

Padrino López advirtió también que Estados Unidos “no debe atreverse a poner una mano en Venezuela”, destacando que cualquier agresión sería “una agresión contra toda Latinoamérica”. Además, acusó sin presentar pruebas a Venezuela de estar involucrada en el almacenamiento de drogas en instalaciones militares, en lo que calificó como un acto motivado por el “odio” del secretario de Estado, Marco Rubio.

Contexto de confrontación y acusaciones de narcotráfico

Las tensiones aumentaron aún más el 14 de agosto, cuando el senador Marco Rubio declaró que la administración de Donald Trump enfrentará a los cárteles del narcotráfico que representan una amenaza para Estados Unidos. En particular, mencionó al Cartel de los Soles, vinculado por Washington con Nicolás Maduro.

Este jueves, el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, acusó al régimen venezolano de colaborar con las guerrillas colombianas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según Cole, Venezuela se ha convertido en un “estado narcoterrorista” que trabaja con las FARC y ELN para enviar cuantiosas cantidades de cocaína a México y, en última instancia, a Estados Unidos. La situación ha llevado a Washington a considerar acciones militares, incluyendo el despliegue de buques y tropas en el mar Caribe cercano a Venezuela.

Respuesta y postura de Venezuela y la comunidad internacional

Desde Caracas, las autoridades chavistas han rechazado las amenazas estadounidenses, calificándolas como una muestra de “falta de credibilidad” y advirtiendo que ponen en peligro la estabilidad regional. La tensión ha llegado a niveles que preocupan a la comunidad internacional.

En medio del aumento de la confrontación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a ambas partes resolver sus diferencias de forma pacífica. El secretario general António Guterres pidió evitar acciones que puedan agudizar la crisis. La ONU también ha estado observando con atención el despliegue de tres destructores estadounidenses con más de 4.000 marinos en las costas venezolanas, una muestra clara de la escalada en la tensión militar en la región.

Este escenario refleja un momento de alta inestabilidad, donde las rivalidades internacionales y las acusaciones cruzadas amenazan con profundizar aún más la crisis en Venezuela y en toda la región de América Latina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *