Logo

Estados Unidos implementa vigilancia continua en más de 55 millones de titulares de visas para detectar infracciones migratorias

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Estados Unidos implementa vigilancia continua en más de 55 millones de titulares de visas para detectar infracciones migratorias

EE.UU. intensifica la vigilancia sobre los titulares de visas extranjeras

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una revisión exhaustiva de los registros de más de 55 millones de personas que actualmente poseen visas vigentes en el país. La finalidad de esta medida es detectar posibles infracciones migratorias que puedan derivar en la revocación de sus permisos y, en algunos casos, en su expulsión. La revisión forma parte de una política de “vigilancia continua” que busca garantizar la seguridad nacional y el cumplimiento de las leyes migratorias.

Este proceso, confirmado mediante una respuesta escrita a una consulta de la agencia The Associated Press, implica un monitoreo constante de todos los titulares de visas, ya sea de ingreso o de permanencia en EE.UU. El Departamento de Estado aclaró que “se analiza toda la información disponible en nuestros procesos de investigación, incluyendo datos de autoridades policiales, antecedentes migratorios o cualquier otra información relevante que pueda surgir tras la emisión de la visa”.

## Nuevos criterios de revisión y posibles consecuencias

El análisis de los registros incluye la búsqueda de indicios de inelegibilidad, como excesos en el tiempo de estadía autorizado, antecedentes penales, amenazas a la seguridad pública, apoyo a actividades terroristas o vínculos con organizaciones señaladas por terrorismo. La detección de cualquiera de estos elementos puede resultar en la revocación de la visa y, si la persona se encuentra en EE.UU., en su inmediata deportación.

Las autoridades también destacaron que no solo se consideran delitos violentos, sino también infracciones menos graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Estas faltas, explicaron, pueden ser motivo suficiente para cancelar un visado y activar procedimientos de remoción.

“Si se obtiene información que demuestra que un titular de visa ya no cumple con los requisitos para mantenerla, su visa podrá ser revocada. Si la persona está en Estados Unidos, puede iniciarse un proceso de deportación”, afirmó el Departamento de Estado en su comunicado.

## Expansión de controles y antecedentes en redes sociales

Desde la llegada del expresidente Donald Trump en 2017, las políticas migratorias en EE.UU. han sido cada vez más estrictas. La administración actual ha intensificado los controles, incluyendo la revisión de redes sociales y registros policiales de los solicitantes. Además, se han implementado entrevistas presenciales para todos los solicitantes de visas, con el objetivo de evaluar en detalle la elegibilidad de cada caso.

Estas medidas representan un cambio importante respecto a estrategias anteriores, que se centraban principalmente en estudiantes vinculados a actividades políticas en Oriente Medio. La política actual busca una vigilancia más integral y rigurosa, con un enfoque en la seguridad nacional y la prevención de amenazas potenciales.

Según cifras oficiales, desde que asumió Donald Trump en 2017, más de 6,000 visas de estudiantes y casi cuatro veces más visas en general han sido revocadas en EE.UU. Este incremento refleja la prioridad de la administración por reforzar los controles migratorios y garantizar la seguridad en las fronteras estadounidenses.

El proceso de revisión también incluye análisis de redes sociales, antecedentes en los países de origen y otros datos relevantes, con el fin de detectar posibles riesgos o incumplimientos que puedan justificar la cancelación de visas y procedimientos de deportación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *