Logo

José Jerí exige igualdad en el tratamiento penitenciario de Vizcarra tras decisión del INPE que podría derivar en su traslado a San Juan de Lurigancho

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
José Jerí exige igualdad en el tratamiento penitenciario de Vizcarra tras decisión del INPE que podría derivar en su traslado a San Juan de Lurigancho

Declara el Presidente del Congreso sobre la situación de Martín Vizcarra

El presidente del Congreso de la República, José Jerí, emitió un pronunciamiento contundente respecto a la situación del exmandatario Martín Vizcarra. Esto ocurrió luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) declarara nula la clasificación que permitía a Vizcarra permanecer en la cárcel de Barbadillo. Esta decisión abre la posibilidad de que el exmandatario sea trasladado al penal de San Juan de Lurigancho, el centro penitenciario más grande y sobrepoblado del país, generando así un intenso debate político y mediático en el país.

Jerí enfatizó que, más allá de la controversia, corresponde aplicar las mismas reglas que en el pasado se siguieron con otros expresidentes que enfrentaron procesos judiciales. «Es fundamental que se respeten las normas vigentes y la tradición en el tratamiento de exmandatarios», afirmó en declaraciones a la prensa.

## La evaluación y el posible traslado de Vizcarra

Según información del INPE, la decisión de clasificar a Vizcarra en Barbadillo fue revertida tras la revisión de la Directiva N° D001034-2025-INPE-ORL. En ella, se indica que el exmandatario obtuvo un puntaje de 10 en el proceso de evaluación, lo que indica que su estancia en Barbadillo sería irregular y, por lo tanto, debe cumplir condena en Lurigancho.

El pronunciamiento de Jerí refleja una postura política importante, pues remarca la existencia de una «tradición» en el trato hacia los expresidentes en situación de privación de libertad. Aunque no precisó si Vizcarra será trasladado, reiteró que las decisiones deben basarse en las normas vigentes y no en consideraciones especiales.

## Reacciones del entorno y opiniones enfrentadas

Por otro lado, desde el entorno familiar de Vizcarra, surgieron críticas a la decisión del INPE. Su hermano, Mario Vizcarra, calificó la resolución como arbitraria y advirtió que podría buscarse justificar un traslado por motivos políticos. Además, responsabilizó a la presidenta Dina Boluarte por cualquier eventualidad que pueda sufrir su hermano en caso de que se concrete el cambio de penal.

El abogado de Vizcarra, Alejandro Salas, expresó su rechazo a la posible transferencia. Argumentó que, por su condición de exmandatario, Vizcarra debe ser tratado con una excepción y no ser trasladado a un penal común como Lurigancho.

Por su parte, Iván Paredes, jefe del INPE, explicó que la clasificación inicial de Vizcarra no fue adecuada. Señaló que la junta encargada de la evaluación no aplicó correctamente las directivas que regulan el internamiento de procesados y sentenciados, y simplemente lo clasificó en Barbadillo por su condición de expresidente. Además, informó que Vizcarra obtuvo un puntaje de 10, lo cual corresponde a internos con perfiles similares.

Martín Vizcarra en el penal de Barbadillo

Martín Vizcarra, el quinto expresidente en ingresar al penal de Barbadillo. Foto: composición Infobae
En conclusión, la situación de Vizcarra continúa siendo objeto de debate en la esfera política y judicial del país. La decisión del INPE y las declaraciones de diferentes actores reflejan la complejidad del caso, que podría marcar un precedente en la forma en que se trata a los expresidentes en contextos de prisión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *