Logo

José Martínez, el ‘profesor’ del Banco Central de 1981, será extraditado a Perú

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
José Martínez, el ‘profesor’ del Banco Central de 1981, será extraditado a Perú

La Audiencia Nacional y el Consejo de Ministros en España han aprobado la extradición de José Juan Martínez, conocido popularmente como ‘El Rubio’, quien fue el líder del famoso asalto al Banco Central de Barcelona en 1981. A sus 69 años, Martínez enfrentará ahora una acusación por presunto tráfico de drogas en Perú, país donde se encuentra actualmente.

Según la solicitud formal de extradición presentada por las autoridades peruanas, Martínez está vinculado con el envío de casi 10 kilos de cocaína, ocultados en paquetes de turrón, café y en un maletín. La droga fue hallada en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima en junio de 2008, y además se encontró registrada a su nombre una maleta relacionada con los hallazgos. Un recepcionista de un hotel limeño también identificó a Martínez como huésped en esas fechas, lo que reforzó la evidencia contra él.

El proceso legal ha sido impulsado por la Fiscalía peruana, que busca juzgarlo por tráfico ilícito de drogas, delito que conlleva penas de entre 15 y 25 años de prisión. La defensa del acusado ha alegado que Martínez nunca estuvo en Perú, ya que en ese período cumplía una condena en Francia. Además, cuestionan la validez de la prueba del pasaporte, alegando errores en los datos y asegurando que la maleta no le pertenecía. Su abogado afirmó que ‘El Rubio’ nunca fue detenido con esa maleta ni viajó con ella.

Otra de las complicaciones en su traslado es su delicado estado de salud. Martínez sufrió un infarto en abril de 2024 y presenta problemas cardíacos recurrentes. Los médicos penitenciarios han recomendado evitar traslados largos hasta su recuperación. El intento de enviarlo a Perú en una ocasión reciente fue suspendido después de que el propio detenido se negara a subir al avión y la tripulación rechazara transportar a un pasajero en esa condición. Sin embargo, la Audiencia Nacional sostiene que estos factores no impedirán la extradición, solo podrían retrasarla.

Desde el Ministerio Público peruano, se sostiene que ‘El Rubio’ viajó a Lima con la finalidad de transportar drogas al extranjero. La evidencia principal es la maleta con cocaína registrada a su nombre y el reconocimiento del trabajador del hotel. La justicia peruana ha aceptado estos argumentos, y la extradición se espera que se concrete en los próximos días, siempre garantizando las condiciones de seguridad.

El historial criminal de José Juan Martínez está marcado por su participación en uno de los asaltos más emblemáticos de la historia reciente de España. El 23 de mayo de 1981, junto a una docena de cómplices, entró armadamente en el Banco Central de Barcelona, ubicado en la Plaza de Cataluña, y tomó a cientos de rehenes durante más de 36 horas. Este atraco ocurrió en un contexto de gran tensión política, coincidiendo con el fallido intento de golpe de Estado del 23-F, lo que llevó a múltiples teorías conspirativas que Martínez, en declaraciones posteriores, alimentó, sugiriendo que el robo tenía motivaciones políticas vinculadas al golpe.

El asalto fue uno de los eventos más dramáticos de la historia criminal de España, con un operativo policial que incluyó francotiradores y unidades especiales. Durante el incidente, un atracador fue abatido tras un tiroteo, y los demás lograron escapar en medio del caos. Solo uno de los asaltantes logró evadir la captura. El robo duró 37 horas, durante las cuales los rehenes permanecieron en condiciones extremas, mientras las fuerzas policiales negociaban y planeaban la intervención final.

Martínez fue condenado a 30 años de prisión, de los cuales cumplió una parte, realizando varias fugas famosas en cárceles como las de Ocaña y Castellón. Tras cumplir su condena, mantuvo un bajo perfil hasta que fue revivido en la esfera pública por la serie de Netflix ‘Asalto al Banco Central’, donde fue interpretado por Miguel Herrán. La serie refleja los hechos históricos y la controversia que rodeó a uno de los mayores asaltos bancarios en la historia de España, que aún genera interés y debates sobre sus motivaciones y conexiones políticas.

Este incidente, junto con las acciones de Martínez, dejaron una profunda huella en la memoria colectiva del país, y ahora, décadas después, su figura vuelve a estar en el centro del escenario judicial, esta vez por su presunto vínculo con el narcotráfico en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *