Logo

Violencia en el Libertadores de América: Fallo en el operativo y escenas dantescas dejan heridas abiertas en el fútbol chileno y argentino

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Violencia en el Libertadores de América: Fallo en el operativo y escenas dantescas dejan heridas abiertas en el fútbol chileno y argentino

La fallida seguridad en el clásico de Avellaneda: violencia sin control y cuestionamientos

El operativo policial en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini fracasó en su propósito de prevenir la violencia. Durante más de una hora, hinchas de la Universidad de Chile agredieron a los seguidores de Independiente, en un escenario que evidenció la falta de protección y planificación adecuada. Las escenas de barras del equipo local irrumpiendo en la tribuna visitante para hacer “justicia por mano propia” resultaron impactantes, con golpes en la cabeza y actos de humillación que incluyeron desnudamientos en medio del público. Estas acciones dejaron una imagen dantesca del caos que se vivió en Avellaneda.

El contexto y las advertencias previas a la violencia

Este violento episodio, que se prolongó casi dos horas sin intervención efectiva de las fuerzas de seguridad, generó interrogantes sobre la preparación previa al encuentro. Infobae accedió a los documentos que se presentaron en la reunión de seguridad anterior al partido. En estos informes, se especificaba que el aforo permitido en el estadio era de 45.187 espectadores, con 3.620 ubicaciones para la parcialidad visitante. Sin embargo, las advertencias existentes parecían no haber sido suficientes para evitar el caos.

Uno de los informes revela que un oficial de seguridad de la Conmebol alertó horas antes del partido que la distribución de la hinchada visitante en la zona sur alta era riesgosa. La misma documentación indica que, aunque se recomendó no ubicar público en la tribuna inferior, dicha localidad ya estaba vendida. Como medida de prevención, se dispuso la presencia de policías y seguridad privada en la tribuna visitante para evitar desórdenes.

Falta de protección y fallos en la planificación

Las evidencias muestran que, pese a las advertencias, las fuerzas policiales no lograron contener la violencia ni evitar que los fanáticos locales reaccionaran ante la presencia de los hinchas chilenos. La documentación detalla la participación de diferentes sectores, desde autoridades gubernamentales hasta personal de seguridad, incluyendo la autorización para presencia policial en varias áreas del estadio, incluso en las tribunas ocupadas por los hinchas de Independiente.

El operativo de seguridad estuvo compuesto por aproximadamente 650 efectivos policiales, además de agentes de seguridad privada, personal de tránsito, bomberos y socorristas. Se desplegaron seis ambulancias, cinco en el interior del estadio y una adicional para emergencias, y se organizaron diferentes equipos de rescate para atender posibles heridos. Sin embargo, la falta de control durante los incidentes generó un saldo de heridos y destrozos considerables en la infraestructura del estadio.

Consecuencias y posibles sanciones

Luego de los hechos, la Conmebol empezó a analizar las responsabilidades y las posibles medidas disciplinarias. Aunque la seguridad en los eventos deportivos es responsabilidad del club local, en este caso, Independiente, las fuentes del organismo deportivo advierten que el club podría enfrentarse a sanciones severas, incluyendo multas o la suspensión de partidos futuros. La tendencia en casos similares es que se castigue con mayor dureza a los equipos anfitriones, especialmente cuando la seguridad no fue efectiva.

Mientras tanto, los heridos permanecen en recuperación y los detenidos aguardan declaraciones. La imagen que deja esta jornada en Avellaneda evidencia la necesidad de revisar y reforzar los protocolos de seguridad en los estadios, con el fin de evitar tragedias y mantener el orden en eventos deportivos de alta tensión. La falta de respuesta rápida y efectiva de las autoridades dejó al descubierto vulnerabilidades que, si no se corrigen, podrían repetirse en futuros encuentros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *