Logo

Conflictos en la frontera entre Tailandia y Camboya: detalles clave

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Conflictos en la frontera entre Tailandia y Camboya: detalles clave

Al menos 11 personas han muerto en los violentos enfrentamientos que tuvieron lugar el jueves en la frontera entre Tailandia y Camboya. Los combates, que involucraron armas pesadas, cohetes y ataques aéreos con aviones de combate, marcaron una escalada significativa en una disputa que se ha intensificado en las últimas semanas.

Los enfrentamientos comenzaron en la mañana cerca del antiguo templo de Prasat Ta Moan Thom, ubicado en la provincia tailandesa de Surin, muy cerca de la frontera con Camboya. Aunque aún no está claro quién abrió fuego primero, cada país acusa al otro de provocar la violencia. La tensión se ha agravado desde febrero, cuando un incidente en un sitio arqueológico en disputa provocó un aumento en las hostilidades y la retirada de algunos servicios entre ambos países.

Durante las operaciones militares, tanto en tierra como en el aire, se reportaron daños en hospitales y áreas civiles en territorio tailandés, con varias víctimas fatales y heridos. La cifra oficial de muertes en Tailandia alcanza al menos 11 personas, en su mayoría civiles, incluyendo un niño de ocho años. En un ataque, un cohete camboyano impactó en una gasolinera en la provincia de Sisaket, causando la muerte de seis personas y heridas a otras diez. Hasta el momento, no hay reportes confirmados de bajas en Camboya.

Este conflicto representa la peor escalada en más de una década en la relación bilateral, marcada por décadas de disputas sobre límites territoriales, especialmente en áreas con templos históricos que ambos países reclaman. La tensión se remonta a acuerdos coloniales de 1907 y a decisiones judiciales internacionales, como la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 2013 que favoreció a Camboya respecto a los templos de Preah Vihear y otras zonas disputadas.

Las recientes hostilidades también incluyen la interrupción de relaciones diplomáticas, el cierre de fronteras y la evacuación de civiles. Ambos países han reforzado sus controles en las zonas de frontera, y las tensiones se han visto alimentadas por eventos anteriores en el año, como incidentes en el templo de Prasat Ta Moan Thon en febrero y enfrentamientos en la región del Triángulo de Esmeralda en mayo.

A nivel internacional, Estados Unidos y China han emitido advertencias a sus ciudadanos en la zona, mientras que organizaciones regionales como ASEAN buscan mediar en la crisis. La situación, según analistas, podría empeorar antes de mejorar, debido a la histórica rivalidad y a las fricciones políticas internas en ambos países, especialmente tras la filtración de llamadas entre líderes políticos.

En conclusión, el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya sigue en aumento, con un escenario que podría prolongarse en el tiempo, afectando no solo la estabilidad regional sino también a las comunidades civiles en ambos lados de la frontera. La comunidad internacional continúa llamando a la calma y a la búsqueda de soluciones diplomáticas para evitar una escalada aún mayor.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *