Logo

EE.UU. impone aranceles del 25% a India por compras de petróleo ruso, elevando el país a la categoría más alta de tarifas por su apoyo a Rusia en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
EE.UU. impone aranceles del 25% a India por compras de petróleo ruso, elevando el país a la categoría más alta de tarifas por su apoyo a Rusia en Ucrania

Tarifas de EE.UU. sobre importaciones de Rusia desde India elevan su clasificación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tarifa adicional del 25% para India en sus importaciones procedentes de Rusia, acusando a ese país de contribuir a alimentar el conflicto en Ucrania. Esta medida ha colocado a India en la categoría más alta de naciones afectadas por aranceles hasta la fecha.

Aunque Nueva Delhi y Moscú mantienen una relación estratégica que data de la Guerra Fría, con Rusia siendo un proveedor clave de armamento para India, la indignación de Trump se ha centrado principalmente en el aumento reciente de las compras de petróleo de India a Rusia. El exmandatario criticó en sus redes sociales que India sea uno de los mayores compradores de energía rusa, junto con China, en un momento en que se pide a Rusia detener su intervención en Ucrania.

## La creciente importancia del petróleo ruso en India

El 30 de julio, Trump afirmó en su plataforma Truth Social que “India es la mayor compradora de energía de Rusia, junto con China, en una época en la que todos quieren que Rusia deje de matar en Ucrania”. Además, el 19 de agosto, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, señaló que algunas de las familias más ricas de India se han beneficiado significativamente de estas importaciones.

Reliance Industries, liderada por Mukesh Ambani, es el principal importador de crudo ruso en India. En 2021, solo representaba el 3% del total de crudo importado por su refinería en Jamnagar, pero esa cifra se disparó a un promedio del 50% en 2025, según datos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) en Ámsterdam. Entre enero y julio de 2025, Reliance importó 18,3 millones de toneladas de crudo ruso, un aumento del 64% respecto al año anterior, con un valor de 8,7 mil millones de dólares.

## Implicaciones económicas y estratégicas

Este incremento en las importaciones se debe, en parte, a la existencia de un tope de precios establecido en febrero de 2023, que limita el precio del petróleo ruso. Sin embargo, según expertos del CREA, la efectividad de esta medida ha sido limitada debido a que el tope ha permanecido en 60 dólares por barril durante más de tres años y no ha sido debidamente aplicado. Como resultado, una flota de barcos, conocida como «flota sombra», ha facilitado que Rusia evada las restricciones, transportando la mayor parte del crudo a través de embarcaciones no reguladas.

Desde 2023, las exportaciones de productos refinados de Reliance desde su refinería en Jamnagar han alcanzado valores significativos, con un 42% de esas exportaciones dirigidas a países sancionadores, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos. En volumen, Estados Unidos es el cuarto mayor comprador, importando aproximadamente 8,4 millones de toneladas hasta julio de 2025, principalmente combustibles de mezcla, gasolina y fuel oils.

## La percepción y las críticas

Expertos consideran que las acusaciones de EE.UU. de que India financia la guerra en Ucrania a través de estas importaciones son simplistas. Según Rachel Ziemba, analista del Centro para una Nueva Seguridad Americana, India ha optado por mantener una postura de independencia estratégica, beneficiándose de las importaciones baratas y enviando un mensaje de no alineación en un contexto global de tensiones.

Por otro lado, algunos analistas, como Ajay Srivastava, califican las medidas arancelarias de Trump como «una farsa». Argumentan que si realmente se quisiera sancionar a Rusia, Estados Unidos debería también dirigirse a China, el mayor comprador de petróleo ruso, algo que, según ellos, no ha ocurrido por temor a confrontaciones mayores.

Este conflicto comercial refleja las complejidades de una economía global donde las decisiones políticas y estratégicas tienen un impacto profundo en las relaciones internacionales y en los mercados energéticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *