Logo

Rusia intensifica ataques en Ucrania: 574 drones y 40 misiles dejan muertos, heridos y daños en infraestructura vital

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Rusia intensifica ataques en Ucrania: 574 drones y 40 misiles dejan muertos, heridos y daños en infraestructura vital





Resumen de los eventos clave en el día 1,275 de la guerra entre Rusia y Ucrania

A continuación, los hechos más relevantes en el día 1,275 del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Situación en el campo de batalla

Este viernes, 22 de agosto, se reportaron varios enfrentamientos y ataques en diferentes áreas. En la ciudad industrial de Yenakiyeve, en la región de Donetsk, un ataque combinado de misiles y drones perpetrado por Ucrania causó la muerte de dos personas y dejó heridas a 21 más, según informó Denis Pushilin, gobernador impuesto por Rusia en los territorios ocupados. El ataque también dañó varias viviendas en Yenakiyeve y en la cercana Horlivka.

Por otra parte, Rusia llevó a cabo un ataque contra una estación de compresión de gas en el este de Ucrania, un punto estratégico para garantizar la entrada de combustible en los depósitos destinados a la temporada de calefacción invernal, según fuentes de la industria citadas por Reuters. Este tipo de acciones refleja la escalada en las operaciones militares, pese a las llamadas internacionales por un cese de hostilidades.

Avances y movimientos militares

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, visitó las fuerzas del grupo del norte en Ucrania, donde fue informado sobre el estado de la situación en el frente, reveló la agencia oficial Zvezda. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que los intensos ataques rusos de la noche anterior demuestran que Moscú evita negociar un fin al conflicto, que ya lleva más de tres años.

Las fuerzas rusas lanzaron en las últimas horas un ataque masivo con 574 drones y 40 misiles, en uno de los mayores golpes contra Ucrania en lo que va del conflicto. Según Zelenskyy, al menos una persona perdió la vida y 22 resultaron heridas en estos ataques nocturnos. Además, el mandatario informó que un ataque ruso a una empresa civil estadounidense en la región de Zakarpattia dejó 15 heridos.

En una escalada adicional, un incendio se desató en Novoshakhtinsk, en el sur de Rusia, tras un ataque con dron. La ciudad alberga una refinería de petróleo con una capacidad de cinco millones de toneladas anuales, principalmente para exportación. La tensión en la región ha provocado escasez de combustibles en varias áreas tanto en Rusia como en Ucrania, en medio de la creciente demanda y los ataques a infraestructuras energéticas.

Asistencia militar internacional

Desde los países aliados, se anunciaron nuevas medidas de apoyo. Holanda enviará dos sistemas de defensa aérea Patriot y alrededor de 300 efectivos a Polonia, en un esfuerzo por proteger un centro clave para el suministro de ayuda militar a Ucrania, según informó el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.

Por su parte, el jefe del sindicato de soldados en Alemania, el coronel André Wüstner, advirtió que los líderes europeos deben ser realistas respecto a la necesidad de desplegar decenas de miles de tropas en Ucrania para un compromiso a largo plazo, en lugar de minimizar la magnitud del esfuerzo militar requerido. Wüstner señaló que, aunque un cese inmediato de hostilidades parece poco probable, la ayuda debe ser honesta y coordinada.

Seguridad regional y armas nucleares

El directivo de la corporación nuclear estatal rusa, Alexey Likhachev, resaltó que en los próximos años Rusia debería reforzar su escudo nuclear ante las «amenazas colosales» que enfrenta. Además, Bielorrusia está evaluando cómo incrementar su producción de misiles y estudia la posibilidad de equipar sus sistemas Polonez con ojivas nucleares, informó Alexander Volfovich, jefe del Consejo de Seguridad del país.

En respuesta a las amenazas, Lituania ha establecido una zona de exclusión aérea de 90 kilómetros en su frontera con Bielorrusia, tras incidentes con drones provenientes del país vecino. La tensión en la región continúa en aumento, mientras los países buscan fortalecer sus capacidades defensivas.

Diálogo y diplomacia

El canciller ruso, Sergey Lavrov, acusó a los líderes europeos de intentar socavar los avances logrados en la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska, la semana pasada, en torno a un posible acuerdo de paz en Ucrania. Lavrov expresó su preocupación por la forma en que se llevan a cabo las discusiones sobre garantías de seguridad para Ucrania, sin la participación de Moscú.

El mandatario ucraniano, Zelenskyy, afirmó que Kiev busca una «fuerte reacción» de Estados Unidos si Rusia no está dispuesta a reunirse con él. Además, acusó a Moscú de intentar evitar un encuentro bilateral. Por su parte, Vladimir Putin exige que Ucrania ceda toda la región de Donbas, renuncie a su aspiración de ingresar en la OTAN, mantenga una postura neutral y rechace la presencia de tropas occidentales en su territorio, según fuentes cercanas a Kremlin.

En el ámbito diplomático, Hungría reiteró su oferta de ser sede para futuras negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, una propuesta que aún está sobre la mesa. Mientras tanto, los jefes militares de Estados Unidos y varios países europeos han presentado a sus asesores de seguridad diferentes opciones para garantizar la protección de Ucrania a largo plazo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *