Logo

Esqueleto medieval hallado bajo heladería en Polonia sorprende por conservación

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Esqueleto medieval hallado bajo heladería en Polonia sorprende por conservación

Un hallazgo arqueológico en el centro histórico de Gdańsk, Polonia, ha puesto en evidencia un importante vestigio de la época medieval. La excavación, realizada debajo de la antigua heladería Lodziarnia Miś, reveló la tumba de un caballero cuyas características y la conservación de su lápida dejan huella en la historia regional.

El equipo de arqueólogos de ArcheoScan encontró una losa de piedra caliza, que todavía presenta detalles escultóricos, a pesar del paso de los siglos. La piedra, proveniente de la isla sueca de Gotland, muestra la figura de un guerrero en posición erguida, equipado con espada, escudo y vestimenta en armadura, incluyendo una cota de malla y calzas. La calidad del trabajo y el buen estado de conservación sorprendieron a los expertos, quienes resaltaron que, a pesar de estar enterrada en piedra caliza blanda durante siglos, la losa mantiene gran parte de sus detalles originales.

La tumba se ubica en una zona que en la Edad Media fue un importante cementerio asociado a la iglesia de madera más antigua documentada en Polonia, construida con madera de roble datada en 1140. Este descubrimiento, fechado entre finales del siglo XIII y principios del XIV, se situó dentro de una antigua fortaleza, un lugar de poder y de prácticas funerarias en la Gdańsk medieval.

Una de las particularidades del hallazgo es que la lápida figurativa, que muestra a una figura armada de cuerpo entero, es poco común en Polonia para ese período. Los detalles finamente tallados sugieren que el enterrado pertenecía a la élite caballeresca, aunque no se encontraron inscripciones ni símbolos que puedan vincularlo explícitamente a la Orden Teutónica, organización militar que tuvo gran influencia en la región.

El esqueleto completo, recuperado en excelente estado de conservación, mide entre 1.65 y 1.75 metros y fue encontrado en alineación anatómica, confirmando que la piedra marcaba el lugar exacto del entierro. Hasta ahora, no se hallaron objetos funerarios en la tumba, pero se prevén estudios genéticos y análisis isotópicos que brindarán información sobre la edad, la salud, la dieta y las conexiones sociales del caballero.

Además, los expertos planean realizar una reconstrucción facial a partir de los restos óseos, para ofrecer una imagen más cercana de esta figura histórica. Hasta la fecha, el descubrimiento aporta datos valiosos sobre las prácticas funerarias y las jerarquías sociales en la Gdańsk medieval, enriqueciendo la narrativa de la ciudad en aquellos siglos.

El hallazgo, que combina la losa, la antigua iglesia y la fortaleza, permite entender mejor la interacción entre poder, religión y cultura en aquella época. La importancia de esta tumba radica en su carácter excepcional y en las conexiones internacionales mediadas por los materiales utilizados, como la piedra de Gotland. Aunque no se puede confirmar un vínculo con la Orden Teutónica, el hallazgo señala la presencia de una élite militar y social con un papel destacado en la historia de Gdańsk.

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre las prácticas funerarias y la estructura social en la región, abriendo nuevas líneas de investigación para comprender mejor la historia de la ciudad y su influencia en la región báltica. La investigación continuará en los próximos meses, con la esperanza de desentrañar aún más detalles sobre la vida y muerte de este caballero medieval.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *