Logo

Famine en Gaza: más de medio millón de personas enfrentan crisis alimentaria sin precedentes

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Famine en Gaza: más de medio millón de personas enfrentan crisis alimentaria sin precedentes





Informe urgente: la hambruna en Gaza se intensifica

La hambruna en Gaza: una crisis que avanza rápidamente

Un monitor internacional de la inseguridad alimentaria ha alertado sobre la gravedad de la situación en Gaza. Según la iniciativa **Classificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC)**, la hambruna ya afecta a la gobernación de Gaza, donde cientos de miles de palestinos residen en el norte del territorio. Se prevé que para finales de septiembre, esta crisis se extienda a las regiones centrales y del sur, específicamente a Deir el-Balah y Khan Younis.

Tras 22 meses de conflicto, más de medio millón de personas enfrentan una situación de hambruna en la fase 5 (IPC), lo que implica un riesgo catastrófico de inanición, desnutrición aguda y mortalidad. Además, alrededor de 1,07 millones de habitantes —el 54% de la población— están en estado de emergencia (fase 4), y otros 396,000 (20%) se encuentran en crisis (fase 3). Estas cifras reflejan el deterioro más severo registrado desde que la coalición que conforman 21 organizaciones, incluyendo agencias de la ONU y ONG, comenzó a monitorear la inseguridad alimentaria en Gaza.

Pronóstico y expansión de la crisis

Las proyecciones indican que la crisis empeorará entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025. Se espera que la hambruna llegue a las áreas centrales y del sur del enclave, afectando a casi un tercio de su población. Para esa fecha, aproximadamente 641.000 personas podrían enfrentarse a condiciones catastróficas, mientras que los afectados en situación de emergencia podrían aumentar a 1,14 millones, lo que representa cerca del 58% de los habitantes.

Este aumento en la gravedad de la crisis representa el peor escenario desde que el IPC inició su análisis en Gaza, y marca la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en la zona. La situación es calificada como una “carrera contra el tiempo” para detener esta catástrofe humanitaria, que se agrava ante la rápida progresión de la desnutrición aguda, especialmente en niños menores de cinco años.

Impacto en la población infantil y en mujeres

Se estima que para junio de 2026, al menos 132.000 niños menores de cinco años estarán en riesgo de morir por desnutrición aguda, cifra que se ha duplicado en comparación con las estimaciones de mayo de 2025. Entre estos casos, al menos 41.000 son considerados severos, enfrentando una alta probabilidad de fallecimiento. Además, cerca de 55.500 mujeres embarazadas y en período de lactancia necesitan una respuesta nutricional urgente para prevenir complicaciones graves.

Críticas internacionales y la visión de las Naciones Unidas

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la hambruna en Gaza como un “desastre provocado por el hombre”, una “indignación moral” y un fracaso de la humanidad. Guterres afirmó que el colapso de los sistemas básicos para la supervivencia es intencionado y responsabilizó a Israel, como potencia ocupante, de cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizando el acceso a alimentos y medicinas en Gaza.

El jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, denunció que la hambruna se desarrolla “a pocos metros de alimentos disponibles”, debido a las restricciones israelíes que mantienen bloqueadas las entradas para la ayuda humanitaria. Fletcher afirmó que esta situación es “una hambruna promovida abiertamente por algunos líderes israelíes como arma de guerra”.

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la desnutrición generalizada está haciendo que enfermedades leves, como la diarrea, puedan volverse fatales, especialmente en niños. La comunidad internacional ha pedido con urgencia el fin de los bloqueos y el acceso sin restricciones a alimentos y medicinas para Gaza.

Respuesta de Israel y controversias

Israel niega que exista una hambruna generalizada en Gaza y disputa las cifras de muertes por inanición, argumentando que las muertes se deben a causas médicas. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que se han ingresado más de 100,000 camiones de ayuda desde el inicio del conflicto y que recientes flujos de ayuda han reducido significativamente los precios de los alimentos en el mercado.

El representante de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, también criticó las conclusiones del informe, acusando a Hamas de mantener a los rehenes en condiciones de inanición y sugiriendo que los terroristas podrían compartir sus almacenes con los necesitados. Israel sostiene que Hamas está privando a los rehenes de alimentos y recursos básicos, mientras mantiene un bloqueo severo en Gaza desde marzo, que ha restringido drásticamente la entrada de ayuda humanitaria.

Desde finales de mayo, más de 1,300 personas han muerto en Gaza intentando acceder a alimentos y ayuda, incluyendo a 859 en los sitios de distribución de ayuda controlados por las fuerzas israelíes, según datos de la ONU. La situación sigue siendo crítica y requiere una acción inmediata para evitar una tragedia aún mayor.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *