Logo

Farmacias en Perú: Nueva normativa fortalece acreditación del personal y refuerza controles para garantizar medicinas seguras

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Farmacias en Perú: Nueva normativa fortalece acreditación del personal y refuerza controles para garantizar medicinas seguras





Nuevo reglamento en farmacias en Perú busca fortalecer controles y garantizar la atención

Publican nuevo reglamento para reforzar la regulación en farmacias peruanas

El Poder Ejecutivo de Perú anunció el 20 de agosto la publicación en el Diario Oficial El Peruano del Decreto Supremo N.º 015-2025-SA. Esta normativa modifica el artículo 43 y el Anexo 01 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado inicialmente en 2011, con el objetivo de mejorar el control y la calidad en la dispensación de medicamentos en todo el país.

Estas modificaciones representan cambios importantes en la regulación del personal técnico en farmacias, además de actualizar el régimen de sanciones para los establecimientos que incumplen las disposiciones vigentes. La iniciativa busca fortalecer la supervisión y garantizar una atención más segura a los usuarios, además de reducir los riesgos asociados a la automedicación y a la venta irregular de fármacos.

Requisitos más estrictos para el personal técnico en farmacias

Uno de los cambios principales se centra en el artículo 43 del reglamento. Hasta ahora, para trabajar como técnico en farmacia, era necesario contar con un título que acreditara esa condición. La nueva normativa amplía los requisitos, permitiendo que puedan ejercer quienes tengan un «título o certificado de estudios culminados que lo acredite como técnico en farmacia».

El objetivo de esta modificación es garantizar que el personal técnico tenga una formación adecuada y certificada, fortaleciendo la calidad del servicio y la seguridad en la dispensación de medicamentos. Sin embargo, se mantiene la prohibición expresa de que estos profesionales puedan dispensar medicamentos sujetos a receta médica o sugerir alternativas sin autorización del médico.

Limitaciones y responsabilidades del personal técnico

El nuevo texto del reglamento especifica claramente que el personal técnico en farmacia no puede realizar actos relacionados con la dispensación de productos farmacéuticos que requieran una prescripción médica. La normativa establece que:

“El personal técnico en farmacia que labora en farmacias y boticas está impedido de realizar actos correspondientes a la dispensación de productos farmacéuticos de venta bajo receta médica o de ofrecer alternativas al medicamento prescrito, bajo responsabilidad del Director Técnico y del propietario del establecimiento”.

Adicionalmente, se refuerza el rol del Químico Farmacéutico como responsable de la supervisión y capacitación del personal asistente. La normativa indica que el Director Técnico debe capacitar y supervisar continuamente a sus colaboradores para asegurar el correcto desempeño en sus funciones, promoviendo así una mayor profesionalización en el sector.

Sanciones y controles más estrictos

Otra modificación relevante es la actualización del Anexo 01, que lista las sanciones aplicables a las farmacias y boticas que incumplen las normativas. A partir de ahora, los establecimientos que operen sin personal técnico en farmacia debidamente acreditado serán sancionados con multas de 0.5 UIT, es decir, S/ 2,675, según el valor vigente de la Unidad Impositiva Tributaria.

Actualmente, en Perú existen aproximadamente 23,000 farmacias, de las que solo unas 8,000 pertenecen al Estado. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha señalado que las multas por vender medicamentos sin receta ya alcanzan las 1 UIT (S/ 5,350), evidenciando un endurecimiento progresivo en las normativas para proteger la salud pública.

Contexto y objetivos de la regulación

La modificación del reglamento responde a la preocupación constante de las autoridades sanitarias por el aumento en las ventas irregulares de medicamentos y la automedicación. La Digemid ha reforzado que la venta de medicinas sin receta puede ser sancionada con multas superiores a las 1 UIT y que estas acciones buscan reducir prácticas que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor por fortalecer la supervisión en el sector farmacéutico, garantizando que los medicamentos se dispensen bajo las condiciones correctas y con personal debidamente capacitado, en línea con las normativas internacionales de seguridad en salud.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *