Logo

Muñoz Machado: Revolución de IA supera a invención de la rueda

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Muñoz Machado: Revolución de IA supera a invención de la rueda

Santiago Muñoz Machado, actual director de la Real Academia Española (RAE), ofrece una visión optimista respecto al impacto de la tecnología en el futuro del idioma. La RAE, fundada en 1713, ha sido durante siglos la institución encargada de preservar y regular el uso del español, un idioma que, a lo largo de los años, ha experimentado cambios y evoluciones constantes. La denominación misma de la institución evoca un aire de solemnidad y tradición, pero Muñoz Machado apuesta por una integración innovadora de las herramientas digitales y la inteligencia artificial para afrontar los desafíos actuales.

En una entrevista reciente, Muñoz Machado aseguró que la revolución tecnológica de nuestros días supera en magnitud a inventos históricos como la rueda. Según él, esta transformación trae consigo un enorme caudal de nuevos términos y formas de comunicación, que deben ser acoplados a las reglas de la lengua, sin perder su riqueza y variedad. Lejos de resistirse a estos cambios, la Academia busca utilizarlos para clarificar y democratizar el uso del español, promoviendo un lenguaje más accesible, en línea con los principios de lenguaje claro y comprensible para todos los ciudadanos.

El director de la RAE destacó que la incorporación de la inteligencia artificial será clave para entender y gestionar la creciente complejidad del lenguaje digital. Por ejemplo, ya trabajan en programas que pueden identificar ambigüedades o neologismos en textos normativos y judiciales, facilitando así una mayor transparencia. La idea es que las máquinas ayuden a simplificar y aclarar los textos oficiales, mejorando la comunicación entre los poderes públicos y la ciudadanía.

Muñoz Machado también hizo hincapié en que, aunque algunos sectores y líderes políticos utilizan un lenguaje agresivo o poco claro, la RAE seguirá promoviendo un uso respetuoso y correcto del idioma. En ese sentido, la institución trabaja en campañas y guías que incentivan la claridad, entendiendo que una comunicación eficiente es fundamental para la democracia y la participación ciudadana.

El uso de la inteligencia artificial, según el director, será un aliado para detectar oscuridades y promover un lenguaje más directo, especialmente en documentos jurídicos y normativos. La tecnología no busca eliminar el idioma, sino fortalecerlo, permitiendo que las personas tengan acceso a un español vivo, flexible y bien cuidado. En definitiva, Muñoz Machado confía en que el avance tecnológico puede ser una oportunidad para que la lengua siga siendo un instrumento de unión y comprensión en un mundo cada vez más globalizado y digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *