Logo

Perú modifica su sistema tributario de alquileres: Solo pagarás impuestos por lo que realmente cobres a partir de 2026

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Perú modifica su sistema tributario de alquileres: Solo pagarás impuestos por lo que realmente cobres a partir de 2026





Reforma tributaria en Perú: El sistema de alquileres cambia para propietarios y plataformas digitales

La Ley Nº 32430 introduce cambios en la tributación de alquileres en Perú

El gobierno peruano ha puesto en marcha la llamada Ley de arrendamiento justo, una reforma que modifica las reglas para el pago del Impuesto a la Renta en contratos de alquiler de inmuebles, efectiva a partir de 2026. Esta ley, publicada el 21 de agosto de 2025, busca hacer más equitativo el sistema tributario y aliviar la carga para los propietarios de inmuebles.

Según la Ley Nº 32430, los propietarios solo estarán obligados a pagar un impuesto del 5% sobre los ingresos efectivamente recibidos por concepto de alquileres. Hasta ahora, el pago del impuesto se realizaba en función de la renta devengada, independientemente de si el propietario había cobrado o no el monto correspondiente. Este cambio representa un giro importante en la política tributaria peruana relacionada con los alquileres residenciales.

¿Qué implica esta modificación para los propietarios?

La nueva ley establece que los ingresos provenientes del alquiler de bienes inmuebles, conocidos como renta de primera categoría, solo serán gravados cuando el arrendador perciba efectivamente el pago. Esto beneficiará a muchas personas que, hasta 2025, estaban pagando impuestos sobre rentas que no lograban cobrar de sus inquilinos, generando una situación de desventaja para los propietarios.

De acuerdo con expertos en tributos, como el abogado Rafo Inurritegui, esta medida representa un avance hacia una mayor justicia fiscal, ya que elimina la obligación de pagar impuestos sobre ingresos no cobrados. Además, advierte que quienes tengan omisiones en pagos anteriores deben regularizar su situación antes de que finalice 2025, para evitar multas e intereses, ya que la SUNAT mantendrá una estricta fiscalización sobre estos períodos.

Impacto y consideraciones adicionales

Es importante destacar que esta regulación solo aplica a las personas naturales. Las empresas y personas jurídicas continuarán tributando según el principio del devengo, es decir, declarando y pagando impuestos en función del ingreso generado, independientemente de si lo han cobrado o no. Esta diferenciación busca mantener la equidad en la tributación entre personas naturales y jurídicas.

El Poder Ejecutivo tiene un plazo de 90 días para elaborar y aprobar el reglamento que implemente estos cambios. Según datos oficiales, aproximadamente el 22% de las viviendas urbanas en Lima están bajo contratos de alquiler. Antes de la reforma, miles de propietarios enfrentaban problemas por cargas tributarias relacionadas con ingresos no cobrados, una situación que ahora podrá ser corregida con las nuevas disposiciones.

Regulación de alquileres turísticos y plataformas digitales

Por otra parte, la normativa también contempla cambios en el ámbito del alquiler turístico mediante plataformas digitales como Airbnb. La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso aprobó un dictamen que establece nuevas reglas para regular esta modalidad de arrendamiento, que será sometido a votación en el Pleno.

Entre las medidas, se contempla la obligatoriedad de inscribir a los arrendadores en un registro digital, con el fin de formalizar y fiscalizar mejor esta actividad. Estas regulaciones buscan equilibrar el crecimiento del turismo digital con el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la protección de los derechos de los usuarios y comunidades locales.

En resumen, las reformas en el sistema de alquileres en Perú representan un paso importante hacia una mayor justicia tributaria y regulación del sector, beneficiando tanto a propietarios responsables como a la economía formal.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *