Logo

Preocupación en EE.UU.: Ardillas con verrugas y sin pelo en el noreste por posible virus similar a la enfermedad «zombi

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Preocupación en EE.UU.: Ardillas con verrugas y sin pelo en el noreste por posible virus similar a la enfermedad «zombi

Preocupación en Estados Unidos por ardillas con extrañas verrugas y sin pelo

En varias zonas rurales del noreste de Estados Unidos, residentes y visitantes han reportado la presencia de ardillas que presentan anomalías visibles en su piel, específicamente verrugas y pérdida de pelo. Estas criaturas, que habitualmente se observan en parques y jardines, ahora muestran un aspecto preocupante que ha generado inquietud en las comunidades locales.

Este fenómeno se produce en medio de una creciente preocupación por la aparición de enfermedades en la fauna silvestre. La situación recuerda a casos recientes en Colorado, donde se reportaron conejos afectados por un virus que les provocaba tentáculos extraños en la cabeza, conocidos como “conejos zombis”. La aparición simultánea de ardillas con lesiones similares ha intensificado las dudas sobre la extensión de la enfermedad y su posible impacto en la biodiversidad regional.

## Origen y características de la enfermedad

Según información de *National Geographic*, los primeros avistamientos de ardillas con bultos anómalos se registraron en Maine durante el verano de 2023, en áreas boscosas cercanas a Canadá. Los animales afectados presentan protuberancias en la cara, alrededor de la boca y, en algunos casos, en la zona genital. La descripción en redes sociales los ha apodado los “ardillas zombis”, en referencia a su apariencia perturbadora.

La bióloga Shevenell Webb, del Departamento de Pesca, Vida Silvestre y Recursos Naturales de Maine, confirmó que se trata de una forma de viruela en ardillas, causada por el virus *Leporiporox*, también conocido como fibromatosis. Aunque esta enfermedad no es muy frecuente en la región, Webb aclaró que no resulta inusual ver casos aislados de vez en cuando.

## Impacto en la fauna y riesgos potenciales

El virus que afecta a estas ardillas comparte similitudes con el que se detectó en Colorado meses atrás, donde las autoridades aconsejaron mantener a los conejos domésticos en interiores para evitar contagios. La fibromatosis en animales se manifiesta como tumores epidérmicos que, por lo general, no superan los 25 milímetros de diámetro. Sin embargo, en casos raros, estos tumores pueden extenderse a órganos internos, debilitando a los animales y afectando su salud general.

Las autoridades sanitarias han descartado cualquier riesgo de contagio a humanos o a mascotas como perros y gatos. La enfermedad se transmite principalmente por picaduras de insectos, no mediante contacto directo con los animales afectados. La mayoría de los ejemplares infectados no presenta síntomas graves y mantiene su capacidad de supervivencia. Sin embargo, en casos severos, la enfermedad puede causar debilitamiento y letargo en los animales afectados.

## Conclusión

La aparición de ardillas con lesiones similares a las provocadas por la fibromatosis continúa siendo objeto de estudio y vigilancia en Estados Unidos. Especialistas aseguran que, aunque la enfermedad puede parecer alarmante, no representa un peligro para las personas ni para las mascotas. La comunidad científica sigue monitoreando la situación para entender mejor la extensión del virus y prevenir posibles brotes en la fauna silvestre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *