Logo

EE.UU. paga millonaria recompensa por siete norcoreanos vinculados a Kim Jong-un

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
EE.UU. paga millonaria recompensa por siete norcoreanos vinculados a Kim Jong-un

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena de Sim Hyon-sop y otros seis presuntos colaboradores norcoreanos. Estas personas estarían vinculadas a actividades ilícitas destinadas a obtener divisas que financien el régimen de Kim Jong-un, incluyendo operaciones de contrabando y comercio ilegal de tabaco, con el objetivo de acceder a dólares estadounidenses y sostener entidades sancionadas por la ONU y Washington.

La oferta de recompensa se distribuye en diferentes montos: hasta siete millones de dólares por Sim Hyon-sop, tres millones por Myong Chol-Min y Kim Se-Un, y 500.000 dólares por Ri Won-Ho, Kim Yong-Bok, Kim Chol-Min (conocido como “Jack”) y Ri Tong-Min (alias “Elvis”). Según el gobierno estadounidense, estos siete individuos están involucrados en la organización del comercio internacional de tabaco norcoreano, facilitando la entrada de divisas al país en violación de las sanciones internacionales.

Además, las autoridades de EE.UU. señalan que Sim y sus colaboradores participan en operaciones ilícitas relacionadas con las tecnologías de la información (TI). El régimen de Pyongyang, según informes oficiales, envía miles de trabajadores especializados en TI a países como Rusia y China, donde gestionan proyectos fraudulentos y llevan a cabo actividades de ciberdelincuencia. Estas acciones generan ingresos que ayudan a financiar el programa nuclear y de misiles norcoreano, en medio de un contexto de sanciones internacionales severas.

Asimismo, el Departamento del Tesoro sancionó a la Korea Sobaeksu Trading Company, señalada como reclutadora y coordinadora de trabajadores especializados en TI en el extranjero, incluyendo envíos recientes a Vietnam. También fueron sancionados tres ciudadanos norcoreanos implicados en planes ilegales relacionados con la obtención de fondos para el régimen.

Estas redes operan desde el extranjero, permitiendo a Corea del Norte acceder a sistemas tecnológicos avanzados, infraestructura financiera ilícita y facilitadores internacionales que contribuyen a mantener los programas armamentísticos del país. Estas actividades son consideradas clave para el desarrollo del programa nuclear y de misiles, que ha sido condenado internacionalmente repetidamente.

El gobierno estadounidense afirmó que estas medidas reflejan su firme voluntad de enfrentarse a las amenazas que representa Corea del Norte y proteger tanto los intereses económicos de EE.UU. como la estabilidad global. Sin embargo, las tensiones en la región asiática continúan incrementándose, en medio de recientes declaraciones del propio Kim Jong-un, quien instó a su ejército a prepararse “para una guerra real”. Durante un ejercicio de artillería difundido esta semana, Kim llamó a las tropas a estar listas para el combate en cualquier momento y a fortalecer su capacidad de destruir al enemigo en cada enfrentamiento.

Es importante destacar que estas maniobras militares se producen en un contexto de apoyo cada vez más cercano entre Pyongyang y Moscú. Recientes informes indican que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a la región rusa de Kursk, con municiones y sistemas de cohetes, en apoyo a la ofensiva rusa en Ucrania, conflicto que ya lleva más de tres años y que ha dejado numerosos muertos y heridos en ambas partes.

Las relaciones entre Corea del Norte y Rusia se consolidaron el año pasado mediante un acuerdo militar de defensa mutua, sellado durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a Pyongyang. Kim Jong-un expresó públicamente su respaldo a Moscú en su enfrentamiento con Ucrania durante un encuentro con el canciller ruso, Sergei Lavrov, en julio pasado. La cooperación militar entre ambos países, aún bajo sanciones internacionales, ha suscitado preocupación en la comunidad internacional por su impacto en la estabilidad regional y global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *