Logo

Gaza enfrenta hambruna: 514,000 personas en riesgo de inanición, advierte la ONU

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Gaza enfrenta hambruna: 514,000 personas en riesgo de inanición, advierte la ONU

Gaza en crisis: La hambruna se extiende en el enclave

Las áreas de Gaza y sus alrededores atraviesan una grave crisis alimentaria, considerada oficialmente como hambruna por un monitor global respaldado por Naciones Unidas. La situación, que ha alcanzado una magnitud sin precedentes en la región, amenaza con extenderse aún más en las próximas semanas.

Según el Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), cerca de 514,000 personas en Gaza, aproximadamente una cuarta parte de la población palestina, están enfrentando condiciones de hambruna. Se estima que esta cifra aumentará a 641,000 para finales de septiembre, en medio de 22 meses de conflicto. La guerra ha destruido infraestructura clave, incluyendo panaderías y hospitales, además de bloquear la entrada de ayuda humanitaria.

El bloqueo impuesto por Israel ha dificultado aún más la distribución de alimentos y suministros médicos esenciales. Además, informes indican que soldados israelíes han atacado y matado a palestinos desesperados que buscaban alimentos, agravando la crisis humanitaria en el territorio.

¿Una situación sin precedentes fuera de África?

Este es el primer reconocimiento oficial de hambruna en Gaza, fuera del continente africano, por parte del IPC. La organización advierte que las condiciones podrían extenderse a las zonas centrales y del sur del enclave, como Deir el-Balah y Khan Younis, en el próximo mes.

Ante esta emergencia, líderes mundiales y organizaciones no gubernamentales han manifestado su preocupación y rechazo. La comunidad internacional exige acciones concretas para detener esta crisis humanitaria.

Reacciones internacionales

La ONU denuncia un desastre provocado por el hombre

El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó la hambruna en Gaza como un “desastre fabricado por el hombre”, una grave falla de la humanidad. Afirmó que la situación es una “colapso deliberado de los sistemas básicos para la supervivencia” y acusó a Israel, como potencia ocupante, de tener obligaciones claras bajo el derecho internacional para garantizar el acceso a alimentos y atención médica en Gaza.

Philippe Lazzarini, responsable de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), afirmó que las advertencias previas no fueron atendidas y que ahora, con la hambruna confirmada, es momento de que la comunidad internacional actúe con voluntad política. “No podemos permitir que esta situación continúe sin consecuencias”, aseguró.

Por su parte, Tom Fletcher, jefe de ayuda de la ONU, acusó a algunos líderes israelíes de promover la hambruna como arma de guerra y solicitó al primer ministro Benjamin Netanyahu que permita el paso sin restricciones de ayuda humanitaria en Gaza.

Respuesta de Israel, Hamas y otros actores

Israel niega la existencia de hambruna

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desacreditó el informe de la ONU, calificándolo de “mentira flagrante”. Aseguró que Israel no tiene una política de hambre y resaltó que ha facilitado la entrada de ayuda durante el conflicto. Desde mayo, el control de la distribución de alimentos en Gaza fue asumido por una organización respaldada por EE.UU. y Israel, conocida como GHF, que ha sido responsable de la muerte de más de 2,000 solicitantes de ayuda.

Hamas y la Autoridad Palestina exigen acciones inmediatas

El grupo palestino Hamas pidió el cese inmediato de la guerra y la apertura total de los pasos fronterizos para permitir la entrada constante de comida, medicinas, agua y combustible. La organización acusó a Israel de usar la hambruna como arma de guerra y calificó la declaración de la ONU como evidencia de una catástrofe humanitaria.

La Autoridad Palestina, que administra partes de Cisjordania, expresó que el informe de la IPC “confirma que el ocupante israelí está destruyendo todos los aspectos de la vida humana en Gaza”, y llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia para detener la crisis.

Reacciones de otros países y preocupaciones internacionales

Arabia Saudita manifestó su preocupación por la situación en Gaza, calificándola como una mancha en la comunidad internacional y responsabilizándola por la inacción ante los crímenes israelíes. El país solicitó una intervención inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para frenar la hambruna y detener lo que describen como un “genocidio” en marcha.

Kuwait, por su parte, condenó la política de “hambre, opresión y desplazamiento” que, en su opinión, Israel impone a los civiles en Gaza, calificándola de violación flagrante del derecho internacional y de las resoluciones de la ONU.

La crisis en Gaza continúa siendo uno de los mayores desafíos humanitarios en la actualidad, con la comunidad internacional cada vez más alarmada por la escalada del sufrimiento y la falta de acciones concretas para aliviar la situación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *