Logo

Corpac suspende vuelos en Pisco y Nasca por intensas ráfagas de viento y arena en Ica; monitoreo en marcha para reactivar operaciones

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Corpac suspende vuelos en Pisco y Nasca por intensas ráfagas de viento y arena en Ica; monitoreo en marcha para reactivar operaciones

Suspensión de vuelos en la región Ica debido a ráfagas de viento y arena

El viernes 22 de agosto, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) anunció la suspensión temporal de las operaciones aéreas en los aeropuertos de Pisco y Nasca. La decisión se tomó en respuesta a las severas condiciones meteorológicas causadas por intensas ráfagas de viento y arena en la región de Ica, en el sur del país. La medida forma parte de los protocolos de seguridad para proteger a pasajeros, tripulación y personal aeroportuario.

Según informes oficiales, el personal de Corpac monitorea en tiempo real las condiciones atmosféricas para reanudar los vuelos tan pronto como sea seguro. Aunque en otras localidades como Tacna y Arequipa también se reportaron vientos fuertes y neblina, en estos casos no fue necesario cancelar ninguna operación aérea. La prioridad de las autoridades sigue siendo garantizar la seguridad en las operaciones aéreas y terrestres.

## Impacto en la población y el paisaje

El fenómeno climático sorprendió a los habitantes de Pisco y Paracas, donde en cuestión de minutos el paisaje quedó cubierto por una densa nube de arena. Conductores y peatones debieron extremar precauciones debido a la visibilidad reducida, que en algunos casos llegó a los 100 metros. En redes sociales circularon imágenes que mostraban avenidas semivacías y un cielo teñido de tonos marrones y anaranjados, producto de la presencia de polvo en suspensión.

El distrito de Paracas, reconocido por su atractivo turístico, suspendió actividades marítimas y cerró servicios en el balneario de El Chaco. Comerciantes y transportistas alertaron que el fenómeno afectó tanto el tránsito en la carretera Panamericana Sur como el desplazamiento de los turistas hacia la reserva natural. La presencia de ráfagas de más de 50 km/h en varios tramos complicó aún más la movilidad en la región.

## Riesgos para la salud y condiciones climáticas

Expertos advierten que la exposición prolongada a estos vientos puede tener efectos perjudiciales en la salud respiratoria, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores, personas con asma o alergias. La llamada «lluvia de arena» que caracteriza a los vientos Paracas, un fenómeno propio de la costa sur peruana, puede generar complicaciones respiratorias y molestias en la piel y ojos.

Este tipo de eventos se origina en la península de Paracas, donde la interacción entre el desierto y el mar crea corrientes de aire intensas. La presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, que se acerca a la costa, incrementa la diferencia de temperatura entre el océano y el suelo árido, provocando ráfagas que pueden alcanzar hasta 90 km/h en situaciones extremas. Estas ráfagas suelen causar daños en techos livianos, caída de árboles y interrupciones en los servicios básicos, especialmente entre agosto y octubre, temporada en la que se intensifican estos episodios en la zona.

Se recomienda a la población tomar precauciones durante estas tormentas de arena y mantenerse informada a través de las autoridades y medios oficiales. La preparación y la vigilancia son fundamentales para reducir los riesgos asociados a estos fenómenos atmosféricos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *