Logo

Irán y Europa negocian la reactivación del programa nuclear ante amenaza de sanciones ONU

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Irán y Europa negocian la reactivación del programa nuclear ante amenaza de sanciones ONU





Negociaciones sobre el programa nuclear iraní se reactivan ante amenaza de sanciones

Irán y Europa reanudan diálogos en medio de tensión por el programa nuclear

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, junto con sus homólogos de Francia, Alemania y el Reino Unido, acordaron retomar las negociaciones la próxima semana para abordar el tema del programa nuclear iraní. Esta reunión surge en un contexto de creciente presión internacional, ante la posible reactivación de sanciones por parte de la ONU y la amenaza de los países europeos de activar el mecanismo de “snapback”.

En una llamada telefónica realizada el viernes, los ministros europeos y Araqchi confirmaron que los viceministros de Relaciones Exteriores continuarán con las conversaciones el martes siguiente. La reunión busca evitar que Irán active el mecanismo de “snapback”, que permite la reimposición automática de sanciones internacionales si uno de los firmantes considera que Teherán incumple sus compromisos nucleares.

## La advertencia europea y la situación actual

Durante el intercambio, el representante iraní criticó la legalidad y moralidad de los países que amenazan con activar el “snapback”, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de esa acción. La Unión Europea y Estados Unidos han expresado su intención de utilizar ese mecanismo si Irán no coopera para resolver las diferencias en torno a su programa nuclear. La advertencia formal, enviada en agosto, establece un plazo límite del 31 de agosto para hallar una solución satisfactoria, dejando solo días para negociaciones antes de una posible reimposición de sanciones.

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, subrayó la urgencia de la situación, señalando que “el tiempo es muy corto” y que Irán debe comprometerse con un acuerdo verificable y duradero para evitar la activación del mecanismo. Wadephul también reiteró que Europa no permitirá que expire sin garantías sólidas sobre el programa nuclear iraní. Por su parte, el ministro francés Jean-Noël Barrot confirmó que mantuvieron una llamada importante con Teherán sobre las sanciones y el futuro del acuerdo nuclear.

Incremento de la tensión y obstáculos en la supervisión internacional

La preocupación internacional ha aumentado tras la decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los ataques a instalaciones nucleares en junio, atribuidos por algunos países a Israel y Estados Unidos. Esta suspensión dificulta la vigilancia del nivel de enriquecimiento de uranio, que según informes internacionales, ya alcanzó el 60%, cercano al umbral que podría usarse para armas nucleares.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles, pero Estados Unidos, el OIEA y otros países sospechan que Teherán mantuvo un programa de armas nucleares hasta 2003. Actualmente, el organismo internacional no puede realizar inspecciones completas en las instalaciones iraníes, lo que complica la elaboración de informes precisos. Además, el director general del OIEA, Rafael Grossi, enfrenta obstáculos para viajar a Irán, ya que su ingreso podría ser impedido por amenazas de arresto, y el organismo ha declarado a Teherán en incumplimiento de sus obligaciones.

Perspectivas futuras y la participación internacional

En paralelo, representantes de Irán y del OIEA continuarán en Viena las negociaciones para explorar vías de diálogo, en un marco legal que limita la cooperación de Teherán con el organismo. La reunión, que ya se realizó en agosto en Teherán, busca reactivar las inspecciones y reducir las tensiones.

El mecanismo de “snapback” vence en octubre, lo que aumenta la presión sobre Irán y los firmantes europeos para activarlo antes de esa fecha. Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, han mostrado cierta reticencia a apoyar la medida, aunque hasta ahora se han mantenido al margen del conflicto abierto en junio.

El gobierno iraní, representado por Araqchi, ha tratado de minimizar la amenaza del “snapback”, expresando su disposición a dialogar con socios como China y Rusia. Sin embargo, la comunidad internacional permanece en incertidumbre, a la espera de los resultados de las próximas negociaciones que definirán el rumbo del programa nuclear iraní en los próximos días.

(Con información de AP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *