Logo

EE.UU. despide al jefe de la Agencia de Inteligencia Militar tras polémico informe sobre ataques a Irán

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
EE.UU. despide al jefe de la Agencia de Inteligencia Militar tras polémico informe sobre ataques a Irán

Altos oficiales del Departamento de Defensa de EE.UU. son despedidos en una nueva purga

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha llevado a cabo una serie de despidos que incluyen a Jeffrey Kruse, jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), y a otros dos altos oficiales militares. Estas decisiones forman parte de una ola de cambios en la estructura del Pentágono que se han intensificado durante la administración del expresidente Donald Trump.

Kruse, quien asumió como director de la DIA a principios de 2024, fue removido sin que se especificaran las razones exactas. Antes de su nombramiento, el general sirvió como asesor en asuntos militares para el director de inteligencia nacional y ocupó cargos relevantes en la lucha contra el Estado Islámico. La salida de Kruse se produce en medio de controversias por informes preliminares de inteligencia que, según reportes, generaron molestias en la Casa Blanca.

Controversia por informes sobre ataques a Irán

La decisión de despedir a Kruse se relaciona con un informe filtrado que indicaba que los ataques estadounidenses en sitios nucleares iraníes en junio habían causado daños limitados. Este informe fue criticado por el expresidente Trump, quien afirmó que las incursiones habían destruido completamente las instalaciones iraníes, una afirmación que posteriormente fue desmentida por las evaluaciones oficiales.

El gobierno de EE.UU. ha señalado que la evaluación preliminar de la DIA contradice la narrativa del exmandatario, lo que refleja la tensión interna respecto a la interpretación de los hechos de inteligencia. La remoción de Kruse y otros oficiales se enmarca en una estrategia de la administración para reforzar el control político en las instituciones militares y de inteligencia.

Otros despidos y reestructuración en las Fuerzas Armadas

Además de Kruse, Hegseth destituyó a la vicealmirante Nancy Lacore, comandante de la Reserva Naval, y al almirante Milton Sands, responsable de Operaciones Especiales de la Marina. Estas acciones generan preocupación entre legisladores y expertos que ven en ellas un posible intento de politización del aparato militar, tradicionalmente neutral.

Desde el inicio de su segundo mandato en enero, Trump ha liderado una serie de cambios en la cúpula militar, incluyendo la remoción del presidente del Estado Mayor Conjunto, general Charles «CQ» Brown. También han sido destituidos otros altos oficiales, como jefes de la Marina, la Guardia Costera, la NSA y miembros del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.

En paralelo, Hegseth ha promovido reducciones en el número de altos mandos, incluyendo una disminución del 20% en oficiales de cuatro estrellas en activo, y una reducción del 10% en el total de oficiales generales y almirantes. Estas medidas han generado críticas por parte de legisladores demócratas, que advierten sobre la posible politización de las fuerzas armadas.

Repercusiones y contexto político

La noticia de los despidos se produce pocos días después de que la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, anunciara la revocación, por orden de Trump, de las autorizaciones de seguridad a 37 profesionales en inteligencia. Además, Gabbard anunció una reestructuración significativa de su oficina, que implicará una reducción del personal superior al 40% para octubre, con ahorros de más de 700 millones de dólares anuales.

Estas acciones reflejan una tendencia en la administración de Trump de fortalecer un control más directo sobre los servicios de inteligencia y las fuerzas armadas, en un contexto de creciente polarización política y tensiones internacionales.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *