Logo

Alertan a Bielorrusia por ejercicios militares conjuntos con Rusia en Zapad-2025 y advierten sobre posibles provocaciones en frontera con Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Alertan a Bielorrusia por ejercicios militares conjuntos con Rusia en Zapad-2025 y advierten sobre posibles provocaciones en frontera con Ucrania

Ejercicios militares Zapad 2025: advertencias y tensiones en la región

El Ministerio de Exteriores de Ucrania emitió hoy una advertencia pública dirigida a Bielorrusia, ante la proximidad de los ejercicios militares conjuntos con Rusia, conocidos como Zapad-2025, que se prevén para septiembre. La diplomacia ucraniana solicitó a Minsk que evite cualquier provocación durante el desarrollo de estas maniobras y pidió a los países europeos mantener una postura de alerta ante posibles riesgos.

Estas maniobras, que incluirán personal militar ruso y bielorruso, generan preocupación en la región. La agencia Reuters recuerda que las ediciones anteriores de Zapad-2021, realizadas en 2021 y 2022, sirvieron como cobertura para el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania. Kiev sostiene que estos ejercicios facilitaron la concentración de fuerzas que precedió la ofensiva militar contra su territorio, lo que aumenta la tensión en la zona.

Reacciones y posturas oficiales

El gobierno ucraniano exige a Minsk actuar con cautela, sin aproximarse a las fronteras ni provocar a las fuerzas ucranianas. La postura de Kiev refleja su preocupación por la posible utilización de estos ejercicios como pretexto para acciones ofensivas. Por su parte, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko negó que su país tenga intenciones de usar Zapad-2025 como justificación para alguna agresión. En declaraciones recientes, calificó esas preocupaciones como «completo disparate».

Alexander Lukashenko rechazó que su país tenga planes ofensivos contra Ucrania
Alexander Lukashenko aseguró que Bielorrusia no tiene intenciones ofensivas contra Ucrania. (Reuters)

Implications para la seguridad regional

El Ministerio de Exteriores de Ucrania advierte que la cooperación militar entre Moscú y Minsk representa una amenaza directa para Ucrania y, en general, para Polonia, los países bálticos y toda Europa. Se ha confirmado que en estos ejercicios se practicarán simulacros con armamento nuclear y pruebas de misiles hipersónicos Oreshnik, de fabricación rusa y alcance medio.

Estas acciones refuerzan la percepción de una escalada en la militarización de la región. Ucrania y otros países vecinos consideran que la alianza entre Rusia y Bielorrusia aumenta la volatilidad y la posibilidad de conflictos. La realización de Zapad-2025 en septiembre intensifica las tensiones y genera desconfianza, especialmente ante la creciente cooperación militar entre Minsk y Moscú.

Contexto internacional y derechos humanos

Mientras tanto, Bielorrusia enfrenta críticas internacionales por su historial en derechos humanos. La represión de opositores y las detenciones masivas, que incluyen a más de 1.300 presos políticos, colocan a Alexander Lukashenko en el centro de la atención global. Recientemente, el presidente rechazó la petición del expresidente estadounidense Donald Trump de liberar a estos presos, agravando aún más su imagen internacional.

La situación en Bielorrusia, sumada a la tensión por los ejercicios militares, refleja un escenario de alta incertidumbre en Europa del Este. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca estos desarrollos, ante el temor de que puedan desencadenar una crisis mayor en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *